La Asociación Puertorriqueña de Diabetes y Colgate se unen en pro de la salud bucal

Con el fin de contribuir y mejorar el estilo de vida de los pacientes con diabetesColgate se une a la Asociación Puertorriqueña de Diabetes y la farmacéutica, Abbot en la iniciativa, Al Cuidado de tu Diabetes, ya que esta población en específico tiene mayor prevalencia a padecer problemas en las encías, producto de su condición de salud

Advertisements

Al respecto Brenda Padilla Pérez, directora ejecutiva de la  Asociación Puertorriqueña de Diabetes, precisó que es importante educar en función de mantener una buena salud, y en el caso de los pacientes con diabetes, muchos de ellos están en constante reto ante el cuidado bucal

“Por eso agradecemos el apoyo de Colgate para llevar este mensaje de prevención. El cuidado de la higiene bucal reducirá el riesgo de padecer una enfermedad de las encías que complique el control de la diabetes. Alianzas como estas fortalecen la importancia de la educación para el bienestar de todos”, expresó. https://822c0d665d89933bcbfaaa2c208dd705.safeframe.googlesyndication.com/safeframe/1-0-38/html/container.html

Por su parte, Irma MaurizGerente Regional de Salud Oral Profesional para Colgate, destacó que  “la diabetes es una condición que puede afectar grandemente el estilo de vida de quienes la padecen. Para nosotros en Colgate, educar a todos los pacientes sobre cómo tener una buena salud oral es muy importante, pues nuestro compromiso es ayudar a que las personas tengan una mejor calidad de vida y sobre todo lleven una sonrisa brillante”.

Advertisements

A razón de esto indicó que para Colgate es importante resaltar la importancia de una buena rutina de salud oral en los pacientes con diabetes, ya que es la forma principal de evitar los problemas en las encías es manteniendo una rutina completa de cuidado oral, como cepillar los dientes al menos dos veces al día, utilizar hilo dental y usar enjuagador bucal diariamente.

Las voceras coincidieron en que esto previene el sarro y las caries que causan distintas enfermedades e infecciones, como lo es la gingivitis que en personas que padecen de diabetes puede provocar un cuadro médico severo. Simultáneo a mantener una rutina de cuidado oral en su hogar, los pacientes con diabetes deben visitar regularmente a su dentista para conversar sobre su salud oral y prevenir complicaciones. 

Para conocer sobre esta alianza y las iniciativas junto a la Asociación Puertorriqueña de Diabetes pueden acceder a la página de Facebook de Colgate Puerto Rico. 

Asociación Puertorriqueña de Psiquiatras decreta en emergencia salud mental de niños en la Isla

A razón de la pandemia del COVID-19, la Asociación Puertorriqueña de Psiquiatras de Niños y Adolescentes (APPNAAPPNA) anunció que se une a la declaración de emergencia de salud mentaldecretada por la Academia Americana de Pediatría por el significativo aumento de casos de niños y adolescentes que requieren atención de psiquiatras. 

Advertisements

“La demanda es exponencial en los servicios de salud mental pediátricos”, así lo indicó la Dra. Karen Martínezpresidenta de la APPNA, quien hizo un llamado a las autoridades nacionales a ofrecer una respuesta de emergencia que vincule a todos los sectores de la comunidad médica para sumar esfuerzos, puesto que no existe una estrategia clara.

Dra. Karen Martínez, presidenta de la APPNA.

“Al momento no exista una estrategia clara de cómo se va a atender esta emergencia nacional en Puerto Rico. En la Asociación Puertorriqueña de Psiquiatras de Niños y Adolescentes estamos claros que no hay suficientes psiquiatras en la isla para atender esta necesidad”, explicó. 

Estadísticas recientes  indican que en Estados Unidos las tasas de problemas de salud mental infantil y suicidio aumentaron constantemente entre 2010 y 2020 y para 2018, siendo el suicidio la segunda causa principal de muerte entre los jóvenes de 10 a 24 años.

Martínez mencionó que a razón de esto, un grupo de investigadores de Puerto Rico publicaron un estudio el cual reveló un aumento en síntomas de estrés postraumático y síntomas depresivos en la población pediátrica. De igual modo, los sismos en el sur de la isla también han dejado huellas en la salud mental de los más vulnerables. 

Advertisements

El comunicado indica lo siguiente: 

La Asociación Puertorriqueña de Psiquiatras de Niños y Adolescentes (APPNA) se unió a la Academia Estadounidense de Pediatría (AAP), la Academia Estadounidense de Psiquiatras de Niños y Adolescentes(AACAP) y la Asociación de Hospitales Infantiles (CHA) en la declaración de un Estado Nacional de Emergencia en Salud Mental Pediátrica. 

Los desafíos que enfrentan los niños, niñas y adolescentes están causando disfunción en la vida de nuestra población pediátrica por lo que hacemos un llamado a los legisladores en todos los niveles de gobierno y defensores de los niños y adolescentes para que se unan a nosotros en esta declaración y aboguen por lo siguiente:

·   Aumentar los fondos estatales y federales dedicados a garantizar que todas las familias y los niños, desde la infancia hasta la adolescencia, puedan acceder a exámenes, diagnósticos y tratamientos de salud mental, basados en la evidencia, para abordar adecuadamente sus necesidades de salud mental, con especial énfasis en satisfacer las necesidades de las poblaciones de escasos recursos.

·   Abordar los desafíos regulatorios y mejorar el acceso a la tecnología para asegurar la disponibilidad continua de telemedicina para brindar atención de salud mental a todas las poblaciones.  Esto incluye, en Puerto Rico, mejorar los sistemas para poder brindar recetas de medicamentos de manera electrónica.  

·   Aumentar la implementación y la financiación sostenible de modelos eficaces de atención de la salud mental en las escuelas, incluidas las estrategias clínicas y los modelos de pago.

·   Acelerar la adopción de modelos efectivos y financieramente sostenibles de atención integral de salud mental en pediatría de atención primaria, incluidas estrategias clínicas y modelos de pago.

·   Fortalecer los esfuerzos emergentes para reducir el riesgo de suicidio en niños y adolescentes a través de programas de prevención en escuelas, atención primaria y entornos comunitarios.

·   Abordar los desafíos constantes de las necesidades de atención aguda de niños y adolescentes, incluida la escasez de camas y el alojamiento en salas de emergencia, ampliando el acceso a programas de reducción de la dependencia de pacientes hospitalizados, unidades de estabilización de corta estancia y equipos de respuesta basados en la comunidad.

·   Financiar por completo el sistema de atención integral basado en la comunidad que conectan a las familias que necesitan servicios y apoyos de salud conductual para sus hijos con intervenciones basadas en evidencia en su hogar, comunidad o escuela.

·   Promover y pagar los servicios de atención basados en trauma que apoyan la salud relacional y la resiliencia familiar.

·   Acelerar las estrategias para abordar los desafíos de aumentar la fuerza laboral en salud mental-infantil, incluidos programas de capacitación innovadores, reembolso de préstamos y esfuerzos intensificados para reclutar poblaciones subrepresentadas en profesiones de salud mental, así como atención al impacto que la crisis de salud pública ha tenido en el bienestar de los profesionales de la salud.

Advertisements

Por: Yolimarian Torres  

Promover políticas que garanticen el cumplimiento y la aplicación de las leyes de paridad de salud mental.