La Comisión de Servicios Preventivos de Estados Unidos (USPSTF) publicó una declaración de recomendación final sobre el uso de ácido acetilsalicílico (aspirina) para prevenir enfermedades cardiovasculares. La declaración […]
Ejercicio de alta intensidad frente a ácidos grasos omega-3 para reducir el riesgo de insuficiencia cardiaca
Un año de entrenamiento a intervalos de alta intensidad pareció beneficiar a adultos con obesidad de mediana edad con alto riesgo de insuficiencia cardiaca, pero los suplementos de […]
El consumo de vitamina D no afecta la incidencia de cáncer ni de enfermedad cardiovascular
La suplementación con vitamina D no pareció influir en la incidencia de cáncer o eventos de enfermedad cardiovascular importantes en adultos mayores que en gran medida ya […]
Alcohol: especialistas instan a sustituir la fórmula “consumo moderado” por “de bajo riesgo” y contextualizar sus efectos
El consumo de alcohol causa el fallecimiento de dos millones de personas al año en todo el mundo, siendo 20% de estas muertes atribuible a […]
En la COVID-19 persistente la prueba cardiopulmonar de ejercicio detecta anomalías que otras pruebas no detectan
Los individuos que siguen presentando disnea tras la COVID-19 aguda a pesar de que las imágenes del tórax y las pruebas de funcionamiento pulmonar son […]
Diferencias entre el síndrome coronario agudo y la enfermedad coronaria
El doctor Gilberto Rivera, cardiólogo y expresidente de la Sociedad Puertorriqueña de Cardiología aclaró en un artículo escrito para la Revista de Medicina y Salud Pública que, aunque la enfermedad coronaria y el síndrome coronario son enfermedades cardíacas, […]
Cambios en la presión arterial y función ventricular izquierda en niños concebidos por reproducción asistida
La tecnología de reproducción asistida, ampliamente utilizada en el tratamiento de la infertilidad, puede provocar resultados adversos en la salud cardiovascular de la descendencia, según sugieren nuevos datos. […]
¿Cómo organizar un programa de rehabilitación cardiaca de forma virtual?
En los últimos 20 años, las unidades de rehabilitación cardiaca han dado cobertura a menos de 10% de los pacientes con un síndrome coronario agudo […]
¿Qué hay de nuevo en los factores de riesgo cardiovasculares?
El principal problema de los factores de riesgo cardiovasculares es que no están bien controlados ni desde prevención primaria ni secundaria y, además, al estar […]
Borrador de guías descarta el uso de ácido acetilsalicílico para mayores de 60 años en la prevención primaria de enfermedades cardiovasculares
El nuevo proyecto de recomendaciones de la Comisión de Servicios Preventivos de Estados Unidos (USPSTF) sobre el uso de ácido acetilsalicílico para la prevención primaria […]