Muchos moldes de cocina de silicona son nocivos para la salud

La principal asociación de consumidores de Francia llamó este jueves la atención sobre la gran proporción de moldes de silicona usados para cocinar que, según sus estudios, son peligrosos porque trasladan elementos tóxicos a los alimentos.

En un comunicado, la organización UFC-Que Choisir difundió los resultados de un estudio que revela que “una gran mayoría” de los moldes de silicona que se venden para cocinar, especialmente para horneado, “pueden contaminar los alimentos a niveles muy elevados o contener sustancias particularmente nocivas”.

En concreto, la asociación de consumidores galos analizó una muestra de 29 moldes comercializados en tiendas y portales de internet y encontraron que la mayor parte (23) aportaban a los alimentos sustancias peligrosas en cantidades elevadas, superiores a las permitidas por las leyes francesas.

Seis de estos 23 no solo quedaron catalogados como no seguros, sino a evitar por la presencia de octametilciclotetrasiloxano, una sustancia considerada “muy preocupante” en Europa. En concreto, UFC-Que Choisir identificó este problema en los productos de las marcas de Carrefour Home y Aliexpress.

Este defecto, además, en ocasiones se incrementa con los usos, cuando debería ser lo contrario.

“Ningún molde de pastelería debería desprender sustancias en los alimentos durante la cocción. El respeto a este principio es aún más importante cuando los moldes se utilizan a muy altas temperaturas y en presencia de materias grasas, condiciones que aceleran considerablemente los riesgos de contaminación”, señala el comunicado.

Las sustancias nocivas pueden provocar “cáncer, mutaciones genéticas y daños en las funciones reproductivas”.

Con esos datos, la asociación francesa va a acudir a las autoridades europeas para que se establezcan normas estrictas y controles sobre estos productos, ya que consideran las actuales, al menos en el caso de Francia, obsoletas y llenas de lagunas.

Consumo de Omeprazol causa disfunción eréctil profunda en joven sano

El Omeprazol es un medicamento que sirven para reducir la cantidad de ácido gástrico producido por glándulas en el revestimiento del estómago, pero que pueden causar efectos adversos en quienes lo consumen  con frecuencia, los cuales incluyen deficiencia de vitamina B12, colitis por Clostridium difficile y mayor riesgo de enfermedad renal crónica.

El caso se presentó en un hombre caucásico de 38 años con hipertensión leve y sin otros antecedentes médicos significativos desarrolló una disfunción eréctil profunda dentro de los 2 días de iniciar la terapia con omeprazol sin receta. En el momento del episodio, el paciente estaba tomando una dosis estable de lisinopril y no tomaba otros medicamentos ni suplementos.

Advertisements

Varios factores de la historia clínica de este paciente crean un argumento convincente que implica al omeprazol como un potente precipitante de la disfunción eréctil. Estos incluyen la relación temporal del inicio de la disfunción eréctil con el inicio de la terapia con omeprazol, la pronta resolución de los síntomas tras la interrupción del fármaco, la ausencia de otros factores precipitantes fácilmente aparentes y la ausencia de disfunción eréctil recurrente en los 2 años posteriores al episodio.

Según los médicos el paciente de 38 años comenzó a tener síntomas de disfunción eréctil, una vez inició su terapia con omeprazol. Sin embargo, cuando el equipo clínico decidió descontinuarle el medicamento, sus síntomas desaparecieron e incluso se pudo recuperar y además durante los dos años posteriores no presentó la patología, aún usando el medicamento. 

Advertisements

Los autores de este caso insistieron en que el uso de este fármaco debe considerarse como una potencial causa de disfunción eréctil en pacientes jóvenes y sanos, al igual en que pacientes mayores. De otra parte, enfatizaron en que se necesitan más estudios para comprobar que la difusión eréctil puede figurar como un efecto de este medicamento.

Finalmente la indecencia de este tipo de escenario clínico atribuido a este tipo de terapia es poco reconocido en literatura, por lo que se exhorta a realizar más estudios científicos y el uso de estos fármacos debe reconsiderarse en pacientes jóvenes.

Por: Belinda Lugo

Tratamientos para el cáncer de próstata

El cáncer de próstata es una enfermedad en la que se forman células malignas en los tejidos de la próstata.

Existen distintos tipos de tratamiento para esta enfermedad. Usted y su médico decidirán el tratamiento adecuado para usted.

https://pagead2.googlesyndication.com/pagead/js/adsbygoogle.js?client=ca-pub-8720674443233719 (adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});

Algunos tratamientos comunes son:

Conducta expectante o vigilancia activa- Si su médico considera que es poco probable que su cáncer de próstata crezca rápidamente, le podría recomendar que no reciba tratamiento inmediatamente. En su lugar puede optar por esperar, para ver si presenta síntomas, en una de las siguientes dos maneras:

  • Vigilancia activa- Vigilando atentamente el cáncer de próstata del paciente mediante pruebas regulares del antígeno prostático específico; solo se administra tratamiento si el cáncer produce síntomas o muestra signos de que está creciendo.
  • Observación cautelosa- No se hacen pruebas. Su médico trata los síntomas cuando se presentan. Por lo general esto se recomienda a los hombres que se espera que vivan, como máximo, por 10 años más.

Radioterapia y terapia con radiofármacos–  El uso de los rayos X de alta energía (radiación) para destruir el cáncer. Existen dos tipos de radioterapia:

  • Radioterapia externa- Se aplica radiación a las células cancerosas mediante una máquina externa al cuerpo.
  • Radioterapia interna (braquirradioterapia)- Mediante una cirugía, se introducen semillas o pastillas radioactivas en el tumor canceroso o cerca del mismo para destruir las células malignas.

Terapia hormonal- Evita que las células cancerosas obtengan las hormonas que necesitan para multiplicarse. Quimioterapia– Se administran medicamentos especiales para reducir el tamaño del tumor canceroso o eliminarlo. Estos fármacos pueden ser píldoras que se toman o medicamentos que se administran por vía intravenosa y, en ocasiones, una combinación de ambos. Cirugía– La prostatectomía es una operación donde los médicos extirpan la próstata. La prostatectomía radical extirpa la próstata y el tejido que la rodea. Inmunoterapia– se usa el sistema inmunitario del paciente para combatir el cáncer. Terapia con bisfosfonatos- Los bisfosfonatos, como el clodronato o el zoledronato, disminuyen la enfermedad en los huesos cuando el cáncer se diseminó a estos. Los hombres que recibieron antiandrógenos o se sometieron a una orquiectomía tienen un riesgo más alto de pérdida ósea. En estos hombres, los bisfosfonatos disminuyen el riesgo de fractura ósea. El uso de bisfosfonatos para prevenir o retrasar las metástasis en el hueso se estudia en ensayos clínicos.

Advertisements

Se están probando nuevos tipos de tratamiento en ensayos clínicos:

  • Criocirugía
  • Terapia por ecografía enfocada de alta intensidad
  • Radioterapia con haz de protones
  • Terapia fotodinámica

¿Qué tratamiento es adecuado para mí?

Elegir el tratamiento adecuado puede ser difícil. Debe hablar con su médico especialista en cáncer acerca de las opciones de tratamiento disponibles para su tipo y estado del cáncer. El médico podrá explicarle los riesgos y beneficios de cada tratamiento, así como sus efectos secundarios.

Fuente: Teleonce

Anuncian registro de pacientes para la prueba de biopsia líquida que detecta cáncer de próstata

Los pacientes que deseen recibir la nueva prueba miR Sentinel, para detectar cáncer de próstata, que la compañía miR Scientific espera que esté disponible comercialmente para fines de este año, ya pueden registrarse y completar el formulario a través de la página http://mirscientific.com/puertorico-info, anunció la compañía en un comunicado de prensa.

egún la información, el doctor Alvin López Pujals, investigador principal de uno de los estudios clínicos que miR Scientific realiza en la isla, ya presentó los resultados del estudio de validación cruzada presentados por primera vez en la Asociación Americana de Urología (AUA).

“Los resultados confirmaron que la prueba de cáncer de próstata miR Sentinel puede detectar y clasificar en riesgo el cáncer de próstata a nivel molecular con una precisión predictiva de más del 90% con una sola muestra de orina. También arrojó que, entre los estudios clínicos realizados recientemente entre pacientes en Puerto Rico, se pudo haber evitado del 50% al 70% de las biopsias realizadas para detectar el cáncer de próstata”, señala la información.

Advertisements
Advertisements

Los datos presentados en Puerto Rico por el doctor López Pujals y en los Estados Unidos por el doctor Laurence Klotz, director médico de miR Scientific, se basan en un estudio de 763 hombres de 45 años en adelante, elegibles para su primera biopsia de aguja.

“Las características claves de la prueba miR Sentinel son su alto valor predictivo negativo y la precisión igualmente alta en la identificación del cáncer. Además de su rápido tiempo de respuesta, la prueba es altamente escalable, se puede realizar una gran cantidad de pruebas de forma inmediata. Esperamos que esta nueva forma de detectar el cáncer de próstata tenga un impacto positivo para los pacientes a nivel mundial y particularmente en Puerto Rico, que tiene una de las tasas de cáncer de próstata más altas del mundo”, explicó en el comunicado López Pujals. Este estudio de validación confirma los datos de más de 1,400 pacientes publicados en The Journal of Urology en septiembre de 2020.

El médico puertorriqueño, cuyo rol en los estudios clínicos ha sido fundamental, presentará estos datos sobre la prueba próximamente en Dubai durante la conferencia anual de la Sociedad Internacional de Urología (SIU), informa la compañía.

La salud del padre puede influir en las visitas del niño al hospital y a urgencias

Cuantos más trastornos concomitantes tenga un padre antes de la concepción de su niño, mayor es el riesgo de que el niño requiera una consulta en el servicio de urgencias o tratamiento intrahospitalario en los primeros 2 años de vida, indican nuevos datos.

Advertisements

No está claro si la asociación está relacionada con la biología, el estilo de vida, o ambos, pero los hallazgos representan una oportunidad para involucrar a los hombres en el asesoramiento previo a la concepción, indicó el Dr. Tony Chen, profesor clínico adjunto en urología en Stanford Health Care, en California, Estados Unidos, quien presentó los hallazgos de su equipo en el Congreso Anual de la American Urological Association (AUA) 2021.

“Estudios previos demuestran que solo 10% de los hombres busca asesoría previa a la concepción”, destacó el Dr. Chen, señalando que es mucho más común que las mujeres lo hagan.

“Si se combina el hecho con lo que vemos en nuestros datos, esto plantea una posibilidad importante de motivar a los hombres a que mejoren sus vidas y las de sus hijos”, añadió

Advertisements

Estudios previos se han centrado en gran medida en el efecto de la salud de la madre previa a la concepción sobre su niño, por lo que se sabe poco sobre la influencia de la salud del padre antes de la concepción.

El equipo del Dr. Chen utilizó datos de 2009 a 2016 de la base de datos IBM MarketScan Research, que recoge información sobre la atención a la salud intrahospitalaria y extrahospitalaria en personas con seguro privado y laboral.

De los 295.355 niños y 278.735 niñas que nacieron durante el periodo del estudio, 34,9% tuvo por lo menos una consulta en el servicio de urgencias y 6,0% tuvieron un ingreso hospitalario.

Se utilizaron códigos de diagnóstico para determinar cuántos componentes del síndrome metabólico (hipertensión, diabetes, hiperlipidemia y obesidad) tenían cada madre y padre.

Advertisements

Las probabilidades de un ingreso hospitalario o de una consulta en el servicio de urgencias aumentaron a medida que se incrementó el número de trastornos concomitantes del padre, después del ajuste con respecto al año de nacimiento, región, sexo de la descendencia, edad de la madre, síndrome metabólico materno, prematuridad, ingreso a la unidad de cuidados intensivos neonatales, bajo peso al nacer, tiempo de seguimiento y antecedente de tabaquismo parental.

Por ejemplo, el niño de un padre con dos componentes del síndrome metabólico tuvo 13% más probabilidades de requerir hospitalización en los primeros 2 años de vida que el niño de un padre sin componentes del síndrome (intervalo de confianza de 95% [IC 95%]: 1,08 a 1,19). Y el hijo de un padre con tres o más componentes del síndrome metabólico tuvo 22% más probabilidades de acudir al menos a una consulta en el servicio de urgencias (IC 95%: 1,15 a 1,29) y 48% más probabilidades de tener al menos tres consultas que el niño de un padre sin ningún componente (IC 95%: 1,36 a 1,61).

“La tasa de hospitalización fue más alta en el grupo de 0 a 6 meses de edad y más baja en el grupo de 18 a 24 meses de edad”, informó el Dr. Chen. Lo mismo fue aplicable a la tasa de consultas en el servicio de urgencias.

Advertisements

Es posible que los hombres con problemas de salud acudan a un médico con frecuencia antes de la concepción y, por tanto, podrían sentirse más cómodos de llevar a su niño al servicio de urgencias que alguien que no acude con frecuencia al médico, señaló el Dr. Petar Bajic, urólogo en el Center for Men’s Health del Glickman Urological & Kidney Institute, en Cleveland, Estados Unidos.

Pero se necesita más investigación para crear conciencia sobre la disponibilidad del asesoramiento previo a la concepción y sus beneficios tanto para hombres como para mujeres, comentó a Medscape Noticias Médicas. Tal asesoría puede ocurrir en contextos médicos muy diferentes.

“Hay varias oportunidades para mejorar la calidad de la asesoría que proporcionamos a las parejas. También necesitamos incrementar la cantidad de información en línea, pues sabemos que muchas parejas están obteniendo información educativa en internet y debemos asegurarnos de que haya fuentes confiables respaldadas por la evidencia” concluyó el Dr. Bajic.

El Dr. Chen y el Dr. Bajic han declarado no tener ningún conflicto de interés económico pertinente. Medscape

Marcia Frellick es periodista independiente con sede en Chicago. Previamente ha colaborado con Chicago Tribune, Science News y Nurse.com, y fue editora en el Chicago Sun-Times, el Cincinnati Enquirer y el St. Cloud (Minnesota) Times. Sígala en Twitter en @mfrellick.