Cuantos más trastornos concomitantes tenga un padre antes de la concepción de su niño, mayor es el riesgo de que el niño requiera una consulta en el servicio de urgencias o tratamiento intrahospitalario en los primeros 2 años de vida, indican nuevos datos.
No está claro si la asociación está relacionada con la biología, el estilo de vida, o ambos, pero los hallazgos representan una oportunidad para involucrar a los hombres en el asesoramiento previo a la concepción, indicó el Dr. Tony Chen, profesor clínico adjunto en urología en Stanford Health Care, en California, Estados Unidos, quien presentó los hallazgos de su equipo en el Congreso Anual de la American Urological Association (AUA) 2021.
“Estudios previos demuestran que solo 10% de los hombres busca asesoría previa a la concepción”, destacó el Dr. Chen, señalando que es mucho más común que las mujeres lo hagan.
“Si se combina el hecho con lo que vemos en nuestros datos, esto plantea una posibilidad importante de motivar a los hombres a que mejoren sus vidas y las de sus hijos”, añadió
Estudios previos se han centrado en gran medida en el efecto de la salud de la madre previa a la concepción sobre su niño, por lo que se sabe poco sobre la influencia de la salud del padre antes de la concepción.
El equipo del Dr. Chen utilizó datos de 2009 a 2016 de la base de datos IBM MarketScan Research, que recoge información sobre la atención a la salud intrahospitalaria y extrahospitalaria en personas con seguro privado y laboral.
De los 295.355 niños y 278.735 niñas que nacieron durante el periodo del estudio, 34,9% tuvo por lo menos una consulta en el servicio de urgencias y 6,0% tuvieron un ingreso hospitalario.
Se utilizaron códigos de diagnóstico para determinar cuántos componentes del síndrome metabólico (hipertensión, diabetes, hiperlipidemia y obesidad) tenían cada madre y padre.
Las probabilidades de un ingreso hospitalario o de una consulta en el servicio de urgencias aumentaron a medida que se incrementó el número de trastornos concomitantes del padre, después del ajuste con respecto al año de nacimiento, región, sexo de la descendencia, edad de la madre, síndrome metabólico materno, prematuridad, ingreso a la unidad de cuidados intensivos neonatales, bajo peso al nacer, tiempo de seguimiento y antecedente de tabaquismo parental.
Por ejemplo, el niño de un padre con dos componentes del síndrome metabólico tuvo 13% más probabilidades de requerir hospitalización en los primeros 2 años de vida que el niño de un padre sin componentes del síndrome (intervalo de confianza de 95% [IC 95%]: 1,08 a 1,19). Y el hijo de un padre con tres o más componentes del síndrome metabólico tuvo 22% más probabilidades de acudir al menos a una consulta en el servicio de urgencias (IC 95%: 1,15 a 1,29) y 48% más probabilidades de tener al menos tres consultas que el niño de un padre sin ningún componente (IC 95%: 1,36 a 1,61).
“La tasa de hospitalización fue más alta en el grupo de 0 a 6 meses de edad y más baja en el grupo de 18 a 24 meses de edad”, informó el Dr. Chen. Lo mismo fue aplicable a la tasa de consultas en el servicio de urgencias.
Es posible que los hombres con problemas de salud acudan a un médico con frecuencia antes de la concepción y, por tanto, podrían sentirse más cómodos de llevar a su niño al servicio de urgencias que alguien que no acude con frecuencia al médico, señaló el Dr. Petar Bajic, urólogo en el Center for Men’s Health del Glickman Urological & Kidney Institute, en Cleveland, Estados Unidos.
Pero se necesita más investigación para crear conciencia sobre la disponibilidad del asesoramiento previo a la concepción y sus beneficios tanto para hombres como para mujeres, comentó a Medscape Noticias Médicas. Tal asesoría puede ocurrir en contextos médicos muy diferentes.
“Hay varias oportunidades para mejorar la calidad de la asesoría que proporcionamos a las parejas. También necesitamos incrementar la cantidad de información en línea, pues sabemos que muchas parejas están obteniendo información educativa en internet y debemos asegurarnos de que haya fuentes confiables respaldadas por la evidencia” concluyó el Dr. Bajic.
El Dr. Chen y el Dr. Bajic han declarado no tener ningún conflicto de interés económico pertinente. Medscape
Marcia Frellick es periodista independiente con sede en Chicago. Previamente ha colaborado con Chicago Tribune, Science News y Nurse.com, y fue editora en el Chicago Sun-Times, el Cincinnati Enquirer y el St. Cloud (Minnesota) Times. Sígala en Twitter en @mfrellick.