El cáncer de próstata es una enfermedad en la que se forman células malignas en los tejidos de la próstata.
Existen distintos tipos de tratamiento para esta enfermedad. Usted y su médico decidirán el tratamiento adecuado para usted.
https://pagead2.googlesyndication.com/pagead/js/adsbygoogle.js?client=ca-pub-8720674443233719 (adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});Algunos tratamientos comunes son:
Conducta expectante o vigilancia activa- Si su médico considera que es poco probable que su cáncer de próstata crezca rápidamente, le podría recomendar que no reciba tratamiento inmediatamente. En su lugar puede optar por esperar, para ver si presenta síntomas, en una de las siguientes dos maneras:
- Vigilancia activa- Vigilando atentamente el cáncer de próstata del paciente mediante pruebas regulares del antígeno prostático específico; solo se administra tratamiento si el cáncer produce síntomas o muestra signos de que está creciendo.
- Observación cautelosa- No se hacen pruebas. Su médico trata los síntomas cuando se presentan. Por lo general esto se recomienda a los hombres que se espera que vivan, como máximo, por 10 años más.
Radioterapia y terapia con radiofármacos– El uso de los rayos X de alta energía (radiación) para destruir el cáncer. Existen dos tipos de radioterapia:
- Radioterapia externa- Se aplica radiación a las células cancerosas mediante una máquina externa al cuerpo.
- Radioterapia interna (braquirradioterapia)- Mediante una cirugía, se introducen semillas o pastillas radioactivas en el tumor canceroso o cerca del mismo para destruir las células malignas.
Terapia hormonal- Evita que las células cancerosas obtengan las hormonas que necesitan para multiplicarse. Quimioterapia– Se administran medicamentos especiales para reducir el tamaño del tumor canceroso o eliminarlo. Estos fármacos pueden ser píldoras que se toman o medicamentos que se administran por vía intravenosa y, en ocasiones, una combinación de ambos. Cirugía– La prostatectomía es una operación donde los médicos extirpan la próstata. La prostatectomía radical extirpa la próstata y el tejido que la rodea. Inmunoterapia– se usa el sistema inmunitario del paciente para combatir el cáncer. Terapia con bisfosfonatos- Los bisfosfonatos, como el clodronato o el zoledronato, disminuyen la enfermedad en los huesos cuando el cáncer se diseminó a estos. Los hombres que recibieron antiandrógenos o se sometieron a una orquiectomía tienen un riesgo más alto de pérdida ósea. En estos hombres, los bisfosfonatos disminuyen el riesgo de fractura ósea. El uso de bisfosfonatos para prevenir o retrasar las metástasis en el hueso se estudia en ensayos clínicos.
Se están probando nuevos tipos de tratamiento en ensayos clínicos:
- Criocirugía
- Terapia por ecografía enfocada de alta intensidad
- Radioterapia con haz de protones
- Terapia fotodinámica
¿Qué tratamiento es adecuado para mí?
Elegir el tratamiento adecuado puede ser difícil. Debe hablar con su médico especialista en cáncer acerca de las opciones de tratamiento disponibles para su tipo y estado del cáncer. El médico podrá explicarle los riesgos y beneficios de cada tratamiento, así como sus efectos secundarios.
Fuente: Teleonce