A los pacientes pediátricos con cáncer les va peor cuando desarrollan COVID-19

NUEVA YORK, USA. Aunque la mayoría de los niños y adolescentes con cáncer afectados por COVID-19 por lo general presenta un cuadro clínico leve, 20% desarrolla enfermedad grave o muy grave, según los nuevos datos del Registro Global de COVID-19 y Cáncer Pediátrico.

El análisis, que abarcó 1.500 pacientes pediátricos con cáncer y COVID-19 de 131 hospitales en 45 países, demostró que 67% de los más de 1.300 con datos de seguimiento estuvo hospitalizado y 18% requirió ingreso o traslado a un nivel de atención más alto por COVID-19.

Advertisements

También reveló que 4% de los niños falleció debido a la infección, una tasa 4 veces más alta que la notificada en la población pediátrica en general, comunicó el equipo del estudio en The Lancet Oncology.

“Los resultados demuestran de manera clara y definitiva que a los pacientes pediátricos con cáncer les va peor cuando desarrollan COVID-19 que a los pacientes pediátricos sin cáncer”, señaló la autora para correspondencia, Dra. Sheena Mukkada, del St. Jude Children Research Hospital, en Memphis, Estados Unidos.

También se vio afectado el tratamiento oncológico. Se suspendió la quimioterapia en 45% de los pacientes pediátricos que recibían tratamiento activo y se efectuó alguna modificación del tratamiento oncológico en 56% de los pacientes con tratamiento activo.

Los investigadores también identificaron varios factores clínicos relacionados con el paciente, como linfopenia y neutropenia, que se asociaron con COVID-19 más grave.

“El hallazgo de mejores desenlaces relacionados con linfopenia y neutropenia indica que podría ser prudente retrasar el tratamiento mielosupresor y reductor de linfocitos durante la infección activa si es factible en pacientes con otros factores de riesgo para enfermedad grave”, señalaron.

“Asimismo, los pacientes que recibieron o que van a recibir tratamientos intensivos dirigidos al cáncer han de priorizarse para que tengan acceso temprano a la vacunación, si es lo apropiado y a otras intervenciones terapéuticas de apoyo cuando los recursos sean limitados”, añadieron.

“Esta colaboración global ayuda a los profesionales clínicos a tomar decisiones basadas en evidencia sobre la prevención y el tratamiento, que lamentablemente siguen siendo relevantes mientras continúe la pandemia”, destacó la Dra. Mukkada.

Advertisements

El Registro Global de COVID-19 y Cáncer Pediátrico fue iniciado por el St. Jude Children’s Research Hospital y la International Society of Pediatric Oncology(SIOP). El registro continúa inscribiendo a pacientes de todo el mundo.

“El registro está basado en la notificación voluntaria de casos de infección por el SARS-CoV-2 confirmada mediante laboratorio en pacientes pediátricos (< 19 años) que tienen un diagnóstico actual o previo de cáncer o que han recibido un trasplante de células progenitoras hematopoyéticas”, explicaron los autores en su ensayo.

“Al trabajar en conjunto para crear este registro global hemos permitido a hospitales de muchas partes del mundo compartir y aprender rápidamente cómo la COVID-19 está afectando a los pacientes pediátricos con cáncer”, comentó la presidenta de la International Society of Pediatric Oncology, Dra. Kathy Pritchard Jones.

“Los resultados tranquilizan en el sentido de que muchos niños pueden continuar su tratamiento oncológico con seguridad, pero también resaltan las manifestaciones clínicas importantes que pueden predecir una evolución clínica más grave y la necesidad de mayor vigilancia para algunos pacientes”, añadió la Dra. Pritchard.

La financiación del estudio fue proporcionada por American Lebanese Syrian Associated Charities y el National Cancer Institute.

Traducido y adaptado por el equipo de Medscape en español.

Leave a Reply