Día Mundial de la salud mental: La huella del coronavirus

La depresión es la enfermedad más frecuente en todo el mundo y, según la Organización Mundial de la Salud, afecta a 264  millones de personas de todo el mundo. El organismo de la ONU señala que, en 2030, este trastorno del estado anímico será la primera causa de discapacidad en jóvenes y adultos.

“Esto tiene que ver con aspectos culturales de las sociedades modernas, donde se ha minusvalorado la familia, el grupo, la relación de ayuda mutua…Y se ha potenciado con el uso de las nuevas tecnologías, con la que te aíslas y eres tú contigo mismo”, dice el presidente de la Asociación Española de Enfermería de Salud Mental (AEESME), Francisco Megías-Lizancos.

Advertisements

Día Mundial de la Salud Mental

Este domingo, 10 de octubre, se celebra el Día Mundial de la Salud Mental que este año, y aún con la pandemia del coronavirus, tiene el lema ‘Atención de salud mental para todos: hagámosla realidad’.

“Reivindicamos que en todas las Comunidades Autónomas se cree la categoría profesional deenfermeras especialistas en salud mental”, señala el profesor Francisco Megías-Lizancos, presidente de AEESME. “Y que todos los puestos de enfermerías en todas las unidades de salud mental sean cubiertos por enfermeras especialistas”, prosigue.

Esta categoría solo está creada en varias Comunidades Autónomas como Murcia, Galicia o Extremadura. Megías-Lizancos insiste en que la categorización profesional será fundamental para garantizar la mejor atención. “Se requiere calidad en los cuidados de salud mental y será mejor si los responsables son especializados en esa cuestión”, dice. Aunque “hay enfermeras generalistas con mucho tiempo de trabajo que lo hacen muy bien y con suficiente conocimiento”.

Advertisements

Pero, el profesor insiste: “Si no son especialistas no hay calidad de cuidados”.

En el Día Mundial de la Salud Mental se pone hincapié en algunos grupos como los trabajadores de salud, ya que un estudio de Estados Unidos alerta del riesgo de suicidio entre las enfermeras, lo más jóvenes, las personas que viven solas y personas con afecciones mentales.

Leave a Reply