“En 2020 hubo más de 1,5 millones de casos de COVID-19 entre niños en la región, mientras que en los nueve meses de este año ya se han alcanzado más de 1,9 millones infecciones entre niños y adolescentes”, dijo en sus palabras de apertura de la sesión informativa especialmente dedicada al impacto de la pandemia en la niñez y la adolescencia, la directora de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) Dra. Carissa F. Etienne.
Aunque cuando los niños y adolescentes se infectan generalmente tienden a presentar síntomas leves o no presentar síntomas, la COVID-19 puede causar una enfermedad grave que requiere hospitalización sobre todo si presentan afecciones subyacentes como diabetes, sobrepeso u obesidad.
“Los niños y los jóvenes también se enfrentan a un riesgo significativo de enfermedad por SARS-CoV-2. La pandemia también está afectando la salud de los niños de otras formas”, indicó la Dra. Etienne, quien lamentó que la mitad de los adolescentes ha experimentado un aumento del estrés o la ansiedad durante la pandemia, pero los servicios de salud mental y apoyo siguen estando fuera del alcance de muchos.
“A medida que más adultos reciben sus vacunas contra la COVID-19, los niños -que aún no pueden ser vacunados en la mayoría de los países están representando un mayor porcentaje de hospitalizaciones e incluso de muertes por COVID-19”, indicó la Dra. Etienne.
Además, la directora de la OPS señaló que muchos niños de la región se están perdiendo los controles médicos anuales de rutina, así como las vacunas regulares debido a las interrupciones generalizadas de los servicios de salud. “Los servicios de salud sexual y reproductiva también siguen interrumpidos en más de la mitad de los países de la región, lo que impulsa uno de los mayores aumentos en embarazos de adolescentes que hemos visto en más de una década”, alertó la Dra. Etienne.
La OPS sugiere que los niños y adolescentes deben practicar las medidas de salud pública de eficacia probada como el distanciamiento físico, el lavado de manos frecuente, el uso de mascarillas y evitar lugares concurridos, además que deben someterse a pruebas si desarrollan síntomas o sospechan que están enfermos.
Vacunación a las niñas, niños y adolescentes
Respecto a la vacunación para este grupo de edad, el Dr. Jarbas Barbosa, subdirector de la OPS, apuntó que solo la vacuna de Pfizer/BioNTech tiene la autorización por la Organización Mundial de la Salud (OMS), para su uso en adolescentes, en tanto que la vacuna de Moderna, ha solicitado la revisión de sus datos para que se pueda utilizar en adolescentes de los 12 a los 15 años.
“Se tiene que revisar de manera muy cuidadosa las informaciones que presentan los productores sobre los ensayos clínicos que hicieron con adolescentes y niños para asegurar que son vacunas que sí se pueden utilizar en ese grupo”, recalcó el Dr. Jarbas Barbosa.
La directora de la OPS recordó que al comienzo de la pandemia, el virus estaba teniendo un impacto desproporcionado en los adultos mayores y como resultado, demasiados niños y jóvenes todavía no creen que están en riesgo, “debemos cambiar eso, es importante que los niños y adolescentes comprendan el riesgo de enfermarse y el papel que desempeñan en la prevención de la transmisión del COVID-19”, concluyó la Dra. Etienne.
Siga a Pablo Hernández Mares de Medscape en español en Twitter @pablohmares.