AHORA! Quiénes deben realizarse la prueba de detección de COVID-19 son aquellos que:

Tengan síntomas de COVID-19: fiebre, tos, cansancio, pérdida del gusto o del olfato, dolor de garganta, dolor de cabeza, molestias y dolores, diarrea, erupción cutánea o pérdida del color de los dedos de las manos o los pies, ojos rojos o irritados, dificultad para respirar o disnea, pérdida de movilidad o del habla o sensación de confusión, o dolor en el pecho,

Advertisements


Si tuvo un contacto cercano con una persona positiva a COVID-19. Contacto cercano es estar a menos de 6 pies por más de 15 minutos con una persona que tiene COVID-19. La prueba de detección debe realizarse en el día 5 del contacto. (Si está vacunado debe aislarse por 7 días y si no está vacunado, debe aislarse por 14 días. Ambos deben monitorear los síntomas por 14 días). QUIENES NO DEBEN REALIZARSE LA PRUEBA; Si tiene un resultado positivo de COVID-19, no tiene que repetirse la prueba. La recomendación es aislarse por 10 días en caso de síntomas leves o 20 días en caso de síntomas más severos. Luego de cumplir con el aislamiento no tiene que hacerse la prueba nuevamente.
Si no presenta síntomas, no tiene que hacerse la prueba de detección de COVID-19.
Si no ha tenido un contacto cercano con una persona con COVID-19: Contacto cercano es estar a menos de 6 pies por más de 15 minutos con una persona que tiene COVID-19.

Advertisements


Si tuvo COVID-19 hace 3 meses o menos: Los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades indican que las personas que tuvieron COVID-19, se recuperaron y completaron los 10 días de aislamiento, no tienen que hacerse una prueba de detección si no tienen síntomas.
Si se recuperó de COVID-19 hace menos de tres meses y, en los 90 días posteriores al final del aislamiento, tiene contacto cercano con una persona con COVID-19 no necesita hacer cuarentena ni hacerse una prueba de detección si no tienen síntomas.

Leave a Reply