Los tratamientos de fertilidad no se asociaron con trastornos psiquiátricos en la descendencia

Algunos hallazgos tranquilizadores para las personas que buscan la reproducción asistida: los bebés que nacen mediante procedimientos de fertilidad no parecen tener un mayor riesgo de desarrollar enfermedades psiquiátricas importantes a medida que pasan por la adolescencia y la edad adulta.

Advertisements

Los resultados, publicados en JAMA Psychiatry, provienen de un análisis de más de 31.000 personas concebidas mediante técnicas de reproducción asistida en Suecia entre 1994 y 2006. Los investigadores, de Suecia y Estados Unidos, encontraron que, en este grupo, las tasas de depresión y conductas suicidas no se elevaron en coparación con la población general.

“Damos la bienvenida a los hallazgos nulos en nuestro estudio”, declaró el Dr. Chen Wang, maestro en salud púbica, estudiante de doctorado en el Karolinska Instituteten Estocolmo, Suiza y autor principal del estudio. “En general, no encontramos mayor preocupación por una peor salud psiquiátrica en los adolescentes concebidos con técnicas de reproducción asistida en comparación con la población general, excepto por un riesgo elevado de trastorno obsesivo compulsivo que puede explicarse por diferencias en las características de los padres”.

Advertisements

“Las parejas y las personas que se someten o están considerando utilizar técnicas de reproducción asistida pueden sentirse tranquilas en el sentido de que nuestro estudio no encontró indicios de que el tratamiento per sepueda hacer que los niños sean vulnerables a una mala salud mental en el futuro”, agregó la Dra. Anna Sara Öberg, Ph. D., coautora del artículo, que tiene nombramientos en epidemiología en el Karolinska Institutet en Estocolmo, Suiza y en la Harvard TH Chan School of Public Health, en Boston, Estados Unidos.

Las técnicas de reproducción asistida se han asociado con varios resultados potencialmente no deseados, que incluyen defectos de nacimiento, parto prematuro, bajo peso al nacer, trastorno de la impronta y posiblemente trastornos del desarrollo neurológico. Investigaciones anteriores del equipo del Dr. Wang mostraron que los niños concebidos con técnicas de reproducción asistida no parecen tener más probabilidades de tener un trastorno por déficit de atención/hiperactividad o un rendimiento escolar deficiente en comparación con los niños concebidos espontáneamente. El nuevo estudio amplía ese trabajo anterior, que se publicó este año en Pediatrics.

Advertisements

Se analizó una gran base de datos 

A partir de una base de datos sueca de más de 1,2 millones de personas nacidas entre 1994 y 2006, el grupo del Dr. Wang identificó a 31.565 personas concebidas mediante técnicas de reproducción asistida, definida como fertilización in vitro con o sin inyección intracitoplasmática de espermatozoides y transferencia de embriones frescos o congelados-descongelados, durante ese período. En el momento del seguimiento final, en diciembre de 2018, los participantes en el estudio tenían entre 12 y 25 años.

Advertisements

Para evaluar el riesgo de enfermedad mental, los investigadores buscaron diagnósticos en registros médicos de hospitales y clínicas ambulatorias. También incluían certificados de defunción, para determinar si el suicidio fue la causa de muerte, y recetas de antidepresivos para ver si los pacientes estaban siendo tratados por depresión.

Los adolescentes concebidos mediante técnicas de reproducción asistida no tenían un riesgo elevado de desarrollar depresión o comportamientos suicidas en comparación con otros adolescentes, encontraron los investigadores. El tipo de procedimiento de técnicas de reproducción asistida tampoco se asoció con peores resultados de salud mental. De hecho, los datos señalaron una pequeña ventaja de la transferencia de embriones frescos, pero no congelados, y el riesgo de trastornos del estado de ánimo en comparación con los niños nacidos de padres con infertilidad que no solicitaron procedimientos de técnicas de reproducción asistida (hazard ratio ajustado [HRa]: 0,90; intervalo de confianza de 95% [IC del 95%]: 0,83 a 0,97).Si los hallazgos podrían deberse a un efecto causal beneficioso o quizás a un factor de confusión no medido, observamos que no plantean preocupaciones sobre la posible influencia de los procedimientos en la salud psiquiátrica.

Advertisements

“Si los hallazgos podrían deberse a un efecto causal beneficioso o quizás a un factor de confusión no medido, observamos que no plantean preocupaciones sobre la posible influencia de los procedimientos en la salud psiquiátrica”, escribieron los autores.

En un análisis no ajustado, la tasa de trastorno obsesivo compulsivo fue mayor entre los participantes del estudio concebidos mediante técnicas de reproducción asistida (HRa: 1,35; IC 95%: 1,20 a 1,51). Sin embargo, después de ajustar según factores parentales relacionados con la afección, incluidos los datos demográficos, la salud materna y los antecedentes psiquiátricos, el efecto no persistió. Los investigadores observaron un pequeño aumento en el riesgo de ansiedad, pero lo atribuyeron casi por completo al vínculo con el trastorno obsesivo compulsivo.

Los investigadores señalan que su estudio se vio limitado por el hecho de que la ansiedad y la depresión a menudo surgen después de la adolescencia, por lo que es posible que el grupo no tenga la edad suficiente para reflejar un mayor riesgo de desarrollar estas afecciones, y que su análisis puede no haber podido controlar por completo variables de confusión. También señalan que la transferencia de un solo embrión es la norma en Suecia, que en 2003 convirtió la práctica en una rutina, lo que podría afectar la generalización de los resultados a otros países.

El Dr. Dale W. Stovall, fellow del American Congress of Obstetricians and Gynecologists, profesor de obstetricia y ginecología en la Facultad de Medicina de Texas Christian University en Dallas, Estados Unidos, estuvo de acuerdo en que los nuevos datos deberían ser “tranquilizadores para los padres de niños concebidos a partir de técnicas de reproducción asistida. Este es un trabajo importante porque evalúa un resultado importante, la salud mental, en los niños nacidos después de la concepción a partir de un procedimiento de técnicas de reproducción asistida”.

Advertisements

El Dr. Stovall, que es portavoz del American College of Obstetricians and Gynecologists (ACOG) y no participó en el estudio, agregó: “Necesitamos más estudios a largo plazo de niños nacidos de procedimientos de técnicas de reproducción asistida para evaluar los problemas de salud de estos adolescentes y adultos”.

La Dra. Öberg dijo que su grupo actualmente está analizando otros resultados a largo plazo entre los niños nacidos a través de técnicas de reproducción asistida, incluidos el asma y el cáncer; sin embargo, los resultados de esas investigaciones no están publicados.

El estudio fue financiado por Forte y los National Institutes of Health de Estados Unidos. Los investigadores informaron no tener ningún conflicto de interés económico pertinente.

Para más contenido siga a Medscape en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

Leave a Reply