Salud reporta tres nuevas muertes y 215 hospitalizaciones por COVID-19

El Departamento de Salud reportó este viernes tres nuevas muertes por COVID-19 que elevaron a 5,502 el total acumulado en este renglón desde que inició la emergencia en Puerto Rico.

Las estadísticas del BioPortal de Salud establecen que en los pasados 30 días se han reportado 156 fallecimientos a consecuencia del coronavirus, la mayoría de ellos corresponden al grupo de edad de 80 años o más (90), seguido del grupo de 70 a 79 años (38). Dicho total no incluye el informe preliminar de esta mañana, por lo que el número cambiará a mediodía, cuando se sumen los nuevos decesos.

Hasta ayer al mediodía, el promedio de muertes por día -basado en un periodo de una semana- era de tres decesos. Desde que la Administración federal de Medicamentos y Alimentos (FDA, en inglés) autorizó el uso de vacunas contra el COVID-19, la comunidad científica y médica afirmó que el fármaco no prevenía el contagio con el virus, pero sí reducía las posibilidades de padecer síntomas graves y la muerte.

De otro lado, Salud informó que el total de pacientes hospitalizados por el virus bajó a 215, lo que se traduce a 23 pacientes menos que ayer.

El número global de personas hospitalizadas se desglosa en 197 adultos y 18 menores de edad.

Mientras, la tasa de positividad del virus reportada a las 6:00 a.m. estaba en 26.01%, según el BioPortal de Datos de la agencia.

Incluso, el portal establecía hasta su actualización de ayer al mediodía que el nivel de transmisión comunitaria del virus alrededor de la isla está alto, con excepción de Vieques y Culebra, cuya medida epidemiológica estaba en nivel moderado.

Recomendaciones para prevenir lesiones en la población pediátrica durante esta época

El Programa de Emergencias Médicas Pediátricas, junto con el programa de Residencia de Pediatría de la Escuela de Medicina del Recinto de Ciencias Médicas (RCM) de la Universidad de Puerto Rico (UPR), anunció este martes el lanzamiento de su campaña “Navidad segura”, una iniciativa que ofrece recomendaciones a los padres a la hora de elegir los juguetes que le regalarán a sus hijos para prevenir lesiones en la población pediátrica.

Este año, la campaña se realiza en colaboración con Neomed Center y el Municipio de Trujillo Alto, quienes se han unido para realizar el evento Navidad segura, este jueves, 15 de diciembre, en el Coliseo Rubén Zayas de Trujillo Alto desde 9:00 a.m. a 12:00 p.m., una actividad libre de costo y abierto al público, pero con espacios limitados.

Según la doctora Milagros Martín, directora de Emergencias Médicas Pediátricas, “en las salas de emergencias continúan llegando pacientes pediátricos con lesiones relacionadas con juguetes”. “Las normas para la seguridad de los juguetes se hacen cumplir por la Comisión de Seguridad de Productos de Consumo (CPSC por sus siglas en inglés). Algunas de las recomendaciones que brinda la CPSC incluyen límites a sustancias tóxicas en los productos para niños, los requisitos de tamaño de los juguetes para los niños pequeños, las etiquetas de advertencia sobre los peligros de asfixia con globos desinflados o rotos, medidas para mantener los imanes y baterías inaccesibles, patinetas y otros juguetes para montar”, explicó en un comunicado de prensa la doctora Martín.

Este año, la campaña se realiza en colaboración con Neomed Center y el Municipio de Trujillo Alto, quienes se han unido para realizar el evento Navidad segura, este jueves, 15 de diciembre, en el Coliseo Rubén Zayas de Trujillo Alto desde 9:00 a.m. a 12:00 p.m., una actividad libre de costo y abierto al público, pero con espacios limitados.

Según la doctora Milagros Martín, directora de Emergencias Médicas Pediátricas, “en las salas de emergencias continúan llegando pacientes pediátricos con lesiones relacionadas con juguetes”. “Las normas para la seguridad de los juguetes se hacen cumplir por la Comisión de Seguridad de Productos de Consumo (CPSC por sus siglas en inglés). Algunas de las recomendaciones que brinda la CPSC incluyen límites a sustancias tóxicas en los productos para niños, los requisitos de tamaño de los juguetes para los niños pequeños, las etiquetas de advertencia sobre los peligros de asfixia con globos desinflados o rotos, medidas para mantener los imanes y baterías inaccesibles, patinetas y otros juguetes para montar”, explicó en un comunicado de prensa la doctora Martín.

Este año, la campaña se realiza en colaboración con Neomed Center y el Municipio de Trujillo Alto, quienes se han unido para realizar el evento Navidad segura, este jueves, 15 de diciembre, en el Coliseo Rubén Zayas de Trujillo Alto desde 9:00 a.m. a 12:00 p.m., una actividad libre de costo y abierto al público, pero con espacios limitados.

Según la doctora Milagros Martín, directora de Emergencias Médicas Pediátricas, “en las salas de emergencias continúan llegando pacientes pediátricos con lesiones relacionadas con juguetes”. “Las normas para la seguridad de los juguetes se hacen cumplir por la Comisión de Seguridad de Productos de Consumo (CPSC por sus siglas en inglés). Algunas de las recomendaciones que brinda la CPSC incluyen límites a sustancias tóxicas en los productos para niños, los requisitos de tamaño de los juguetes para los niños pequeños, las etiquetas de advertencia sobre los peligros de asfixia con globos desinflados o rotos, medidas para mantener los imanes y baterías inaccesibles, patinetas y otros juguetes para montar”, explicó en un comunicado de prensa la doctora Martín.

Las farmacéuticas Moderna y Merck avanzan en sus trabajos para vacuna contra el cáncer de piel

Los precios de las acciones de Merck y Moderna aumentaron bruscamente el martes después que las empresas farmacéuticas dijeron que una posible vacuna contra el cáncer de piel que están desarrollando con la misma tecnología de las vacunas contra el COVID-19 dio buenos resultados en un estudio de etapa intermedia.

La combinación de la vacuna con el medicamento inmunoterapéutico Keytruda de Merck dio lugar a una mejora estadísticamente significativa del tiempo de supervivencia libre de reapariciones en enfermos de melanoma de fase tres o cuatro a quienes les extirparon quirúrgicamente los tumores.

Se comparó la combinación con la sola Keytruda en una prueba clínica de etapa intermedia con 157 pacientes.

El grupo de enfermos que recibió la vacuna en potencia y Keytruda experimentó una reducción de 44% de riesgo de muerte o de retorno del cáncer, dijeron las empresas.

Merck y Moderna esperan iniciar la tercera fase del estudio de la combinación el año próximo. Este es, generalmente, el último y más amplio estudio clínico antes de someter un medicamento a la aprobación de la autoridad regulatoria.

La vacuna potencial busca enseñar al sistema inmunitario del enfermo a reconocer y responder específicamente a mutaciones en su tumor. Keytruda, el medicamento de mayor venta de Merck, prepara al sistema inmunitario par detectar y combatir las células tumorales.

Las acciones de Moderna aumentaron más de 8% en transacciones antes de la apertura del mercado, las de Merck en 2% y los índices a futuro registraron aumentos leves.

Fuente: El Nuevo Día

¿Te late mucho el ojo?

Sentir un temblor en el párpado es una sensación que muchos experimentan a diario y que a algunos les despierta el temor de tener un problema de salud. Este latido se caracteriza por aparecer de repente, en cualquier momento generando una gran molestia e incomodidad.

“El cuerpo funciona a veces como un auto, cuando el motor se calienta, se prende una luz roja que indica que hay que parar: con el cuerpo pasa lo mismo. Que te pase esto habla de que hay que bajar las revoluciones” , cuenta el Dr. Rogelio Ribes Escudero, jefe de trasplante de córnea del hospital Alemán.

Asimismo, explica el profesional que cuando “late o tiembla” el párpado ocurre lo que en medicina se denomina mioquimias palpebrales -pequeños espasmos o contracciones espontáneas de la musculatura palpebral que ocurren de manera involuntaria-; un trastorno que se produce cuando el músculo que rodea el párpado en lugar de contraerse y cerrarse hace que las fibras oculares tiemblen.

Otro de los grandes temores de quienes lo sufren es que se note el latido a simple vista. Los profesionales aclaran que esos movimientos son casi imperceptibles y que incluso hay ocasiones en las que no hay movimiento ocular aunque la sensación de temblor existe y hace pensar que es visible. “Lo que ocurre es una especie de fasciculación o palpitación de varias partes del párpado que duran períodos breves de tiempo y suele suceder mayormente en el inferior. No se llega a mover el ojo en sí sino que solo hay sensación de que se contrae como si uno tuviera una lombriz debajo de la piel”, explica Alejandro Guillermo Andersson médico neurólogo y director del Instituto de Neurología Buenos Aires.

Asimismo, destaca el Dr. Andersson que hay que diferenciar las mioquimias de un blefaroespasmo -espasmo de todo el músculo completo que rodea al ojo- que hace que se cierre totalmente y que en casos puede generar ceguera funcional.

Por otro lado y respecto a las mioquimias, el Dr. Ribes Escudero explica que el temblor no es exclusivo del ojo sino que a veces también puede ocurrir en otras partes del cuerpo como puede ser en el hombro o la pierna

Las causas más comunes

El cansancio y el estrés son las causas más comunes según explican los especialistas. Precisamente por esto, se aconseja bajar un cambio: la prevención está más relacionada con una mejora en la calidad de vida. “Esto también ocurre por cuadros de ansiedad o por el consumo de sustancias estimulantes como la cafeína, el té, el mate o similares que producen las mioquimias”, destaca el Dr. Andersson.

¿Qué se hace una vez detectado el temblor en el ojo? El profesional recomienda siempre consultar con un un oftalmólogo para hacer exámenes y descartar cualquier otro tipo de diagnóstico.

“Es una consulta muy frecuente porque los pacientes vienen muy nerviosos y piensan que tienen algo en el ojo. Les explico que se queden tranquilos y que generalmente es producto de la ansiedad o el estrés. No tienen que darle mucha importancia porque sino se ponen nerviosos y alimentan esta mioquimia “, sostiene el doctor.

Tampoco está relacionado con la presión ocular ni con el riesgo de accidente cerebrovascular. Incluso puede durar segundos o repetirse durante días o semanas, pero en algún momento termina desapareciendo.

Tratamientos

Según la American Academy of Ophthalmology existen algunas opciones para tratar esta condición en caso de ser demasiado molesto y persistir. El tratamiento más eficaz que señalan es con inyecciones de toxina botulínica en los músculos del ojo, que actúan como un relajante muscular. Entre un día y dos semanas después de la inyección los temblores empiezan a desaparecer y el alivio dura por lo menos 3 meses. Si las inyecciones no son recomendadas, el médico oftalmólogo puede indicar una combinación adecuada de medicamentos para ayudar a disminuir el latido del ojo.

Fuente: Primera Hora

Nuevo análisis de sangre detectaría el alzhéimer antes de los primeros síntomas

Un nuevo análisis de sangre puede detectar proteínas “tóxicas” años antes de que aparezcan los síntomas de la enfermedad de Alzheimer, según un estudio publicado en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS).

Liderado por la Universidad de Washington (Estados Unidos), el trabajo constata que la prueba -aún en ensayo- podría ayudar a identificar a aquellos individuos en riesgo o que están empezando a desarrollar la enfermedad, y abrir la puerta al desarrollo de tratamientos tempranos para el alzhéimer.

Hoy día, por lo general, los pacientes reciben el diagnóstico solo después de presentar signos bien conocidos de la enfermedad, como la pérdida de memoria, describe un comunicado de la citada universidad, que recuerda que en ese momento las mejores opciones de tratamiento se limitan a ralentizar la progresión de los síntomas.

Pero la investigación ha demostrado que “las semillas” del alzhéimer “se plantan” años antes -incluso décadas-, mucho antes de que aparezcan los trastornos cognitivos que hacen posible actualmente el diagnóstico.

Estas semillas son proteínas beta amiloides que se pliegan mal y se agrupan formando pequeños agregados llamados oligómeros.Con el tiempo, a través de un proceso que los científicos aún intentan comprender, se cree que esos oligómeros “tóxicos” de beta amiloides se convierten en alzhéimer.

En el artículo que se publicó recientemente, el equipo de la Universidad de Washington describe una prueba de laboratorio que puede medir los niveles de oligómeros de beta amiloide en muestras de sangre.

Los investigadores testaron la prueba -conocida por el acrónimo SOBA- en muestras de sangre de 310 sujetos que previamente las habían facilitado, así como algunos de sus historiales médicos para la investigación del alzhéimer.

En el momento en que se tomaron las muestras, los sujetos estaban registrados como sin signos de deterioro cognitivo, deterioro cognitivo leve, enfermedad de Alzheimer u otra forma de demencia.

SOBA detectó oligómeros en la sangre de individuos con deterioro cognitivo leve y alzhéimer de moderado a grave. En 53 casos, el diagnóstico de los sujetos se verificó después de la muerte mediante una autopsia, y las muestras de sangre de 52 de ellos, que se habían tomado años antes de su muerte, contenían oligómeros tóxicos.

SOBA también detectó oligómeros en los miembros del grupo control que, según los registros, desarrollaron posteriormente un deterioro cognitivo leve.

“Lo que médicos e investigadores querían era una prueba diagnóstica fiable del alzhéimer, y no solo una que confirmara el diagnóstico, sino que también pudiera detectar signos de la enfermedad antes de que se produjera el deterioro cognitivo”, afirma la autora principal Valerie Daggett.

“Lo que demostramos aquí es que SOBA puede ser la base de una prueba de este tipo”, añade.

¿Y cómo funciona la prueba?Cuando las proteínas beta amiloides mal plegadas empiezan a agruparse en oligómeros forman una estructura conocida como lámina alfa; estas láminas tienden a unirse a otras láminas alfa.

El núcleo de SOBA es una lámina alfa sintética que puede unirse a oligómeros en muestras de líquido cefalorraquídeo o sangre. A continuación, el test utiliza métodos estándar para confirmar que los oligómeros unidos a la superficie de la prueba están formados por proteínas beta amiloides.

La novedosa plataforma está diseñada para unirse selectivamente a oligómeros tóxicos, “que es como encontrar una aguja en un pajar”, según Daggett.

El equipo está trabajando ahora con científicos de AltPep, una empresa biotecnológica derivada de la Universidad de Washington, para convertir SOBA en una prueba de diagnóstico de los oligómeros.

El estudio también demostró que SOBA podría modificarse fácilmente para detectar oligómeros tóxicos de otro tipo de proteínas asociadas al párkinson y a la demencia de cuerpos de Lewy.

Fuente: El Nuevo Día

Muchos moldes de cocina de silicona son nocivos para la salud

La principal asociación de consumidores de Francia llamó este jueves la atención sobre la gran proporción de moldes de silicona usados para cocinar que, según sus estudios, son peligrosos porque trasladan elementos tóxicos a los alimentos.

En un comunicado, la organización UFC-Que Choisir difundió los resultados de un estudio que revela que “una gran mayoría” de los moldes de silicona que se venden para cocinar, especialmente para horneado, “pueden contaminar los alimentos a niveles muy elevados o contener sustancias particularmente nocivas”.

En concreto, la asociación de consumidores galos analizó una muestra de 29 moldes comercializados en tiendas y portales de internet y encontraron que la mayor parte (23) aportaban a los alimentos sustancias peligrosas en cantidades elevadas, superiores a las permitidas por las leyes francesas.

Seis de estos 23 no solo quedaron catalogados como no seguros, sino a evitar por la presencia de octametilciclotetrasiloxano, una sustancia considerada “muy preocupante” en Europa. En concreto, UFC-Que Choisir identificó este problema en los productos de las marcas de Carrefour Home y Aliexpress.

Este defecto, además, en ocasiones se incrementa con los usos, cuando debería ser lo contrario.

“Ningún molde de pastelería debería desprender sustancias en los alimentos durante la cocción. El respeto a este principio es aún más importante cuando los moldes se utilizan a muy altas temperaturas y en presencia de materias grasas, condiciones que aceleran considerablemente los riesgos de contaminación”, señala el comunicado.

Las sustancias nocivas pueden provocar “cáncer, mutaciones genéticas y daños en las funciones reproductivas”.

Con esos datos, la asociación francesa va a acudir a las autoridades europeas para que se establezcan normas estrictas y controles sobre estos productos, ya que consideran las actuales, al menos en el caso de Francia, obsoletas y llenas de lagunas.

¿Qué significa el bienestar femenino?

Enumerar todas las cualidades positivas de una mujer sería un proyecto sumamente extenso. Tradicionalmente han sido definidas como seres complejos por su alta capacidad de abarcar diversas dimensiones. Son versátiles y holísticas. Por lo tanto, para lograr su bienestar total debe balancear muchísimos elementos importantes en su vida.

El bienestar se define como la experiencia subjetiva de un individuo en donde disfruta de una satisfacción general gracias a la estabilidad de los diferentes aspectos que lo componen. En este bienestar convergen, pero no se limitan a, las dimensiones físicas, mentales, emocionales, espirituales, sociales, económicas, ocupacional o profesional y ambientales. La integración de estos elementos es importante para todos los seres humanos. Pero cada género presenta sus propias necesidades particulares por lo tanto, experimentan diferentes formas de complacencia y por consiguiente diferentes formas de alcanzarlas.

En el caso de la mujer, cada una de estas etapas son fascinantes e impactan las decisiones que marcarán su presente y moldearán sus acciones en cada día de su futuro. Estas son su infancia, los valores familiares, la visión del rol de las féminas en su hogar, empezar a caminar, ir a la escuela, jugar, menstruar, su primera relación de pareja, el embarazo, madurar…  

Belleza interior y exterior – El canon del aspecto físico y su atractivo asociado a la estética es una característica importante para la mujer. Incluye su apariencia, higiene y su práctica de la vanidad. Usualmente la mujer se cuida mucho desde que es una niña. Pero la belleza no solo se asocia a su hermosura, sino a una apreciación subjetiva. El encanto se comprende por varios elementos entre los cuales se incluye su belleza interior basada en su bondad, tolerancia, trato a los demás y actitud hacia las diversas situaciones de la vida.  Una mujer cultivada por dentro resulta ser encantadora para todos.  

Salud mental y estabilidad emocional – La salud mental incluye nuestro bienestar emocional, psicológico y social. Una salud mental estable puede ayudar a manejar de forma efectiva las situaciones de estrés, mantener buenas relaciones personales y profesionales, conectar con los demás, contribuir a la comunidad, ser eficiente en las labores diarias y de trabajo, y trabajar productivamente. Una salud mental fortalecida contribuirá proporcionalmente a la estabilidad emocional y la capacidad que tiene la mujer de gestionar sus emociones de forma positiva para mantenerse como un ser humano estable y equilibrado. Recordemos que la mujer tiene un sinnúmero de roles a la vez respecto a su familia, a su trabajo profesional y sus labores diarias.

Salud física – De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud, la salud física se refiere al bienestar del cuerpo y su óptimo funcionamiento. Es la ausencia de enfermedades o el control de las mismas y el buen funcionamiento fisiológico del organismo. La salud física se interrelaciona con los demás elementos mientras ayuda a contribuir a la prolongación de la vida y mejorar su calidad. En su mayoría la mujer intenta seguir una dieta saludable. Sabe que debe mantenerse activa. Mantiene una buena higiene que contribuye a la prevención de enfermedades. Y debe asistir regularmente al médico para verificar la salud óptima de su sistema reproductivo. En el caso de enfermedad, la sobrelleva en yuxtaposición a sus roles diarios.

Salud sexual – Por años fue un tabú. Actualmente el tema puede parecer más abierto a compartir, opinar o señalar preferencias o incomodidades. Hablar sobre las necesidades sexuales puede facilitar el acercamiento entre la dama y su pareja y promover su satisfacción. Sentir confianza sobre su sexualidad es importante para la mujer, incluyendo relaciones saludables, planificación de embarazo y prevención de enfermedades. La intimidad no solo se refiere a las necesidades sexuales. La intimidad también incluye necesidades emocionales, espirituales, físicas y recreativas. La vida sexual es y debe ser uno de los eslabones importantes de su bienestar general.

Empoderamiento – Mucho se ha escuchado recientemente del empoderamiento de la mujer fomentando su participación plena en diferentes sectores incluyendo aportar para construir economías fuertes, establecer sociedades más estables y alcanzar objetivos de desarrollo, sostenibilidad y derechos humanos. La mujer se destaca cada vez más en el ámbito profesional y comunitario. Su nueva concientización de empoderamiento incluye conocerse a sí misma, plantearse metas propias a corto y largo plazo, retarse saliendo de su zona de comodidad, construyendo su propia red de contactos y allegados, capacitándose y sobre todo, trabajando con su autoestima y autoconfianza. 

Entorno familiar – ¿Por qué es importante la familia para la mujer? Su rol comienza en la creación, formación y mantenimiento de los valores que requiere una familia. Hablamos como esposa o madre o hija o hermana, o cualquier otra relación a la que le dé importancia. Su alta capacidad de resiliencia y fortaleza contribuye como un pilar sólido de cada familia.

Una mujer, como todo ser humano, tendrá constantemente situaciones y vicisitudes. Es el bienestar femenino el responsable de que pueda evaluarlas, analizarlas, adaptarse, trabajarlas y superarlas, de forma tan natural que prácticamente no se da cuenta.

Algunos tips para ser una mujer saludable:

  1. Visita frecuentemente tu doctor primario
  2. Observa los alimentos que ingieres
  3. Mantente físicamente activa
  4. Dale importancia al sueño y al descanso
  5. Elimina situaciones que causan estrés
  6. Aprende a decir que “no”
  7. No fumes ni ingieras drogas
  8. Practica la bondad y la empatía
  9. Reta tu mente
  10. Evita la soledad y el aislamiento

Fuente : Triple S