COVID-19 en el embarazo no daña la estructura del cerebro fetal

Contraer COVID-19 leve a moderada durante el embarazo no parece dañar el desarrollo cerebral del feto, según los resultados de un pequeño estudio. Los hallazgos fueron presentados por el coautor, Dr. Sergio Grosu, radiólogo del University Hospital, en Múnich, Alemania, en el Congreso de la Radiological Society of North America (RSNA) de 2021. La evidencia anterior ha demostrado que las mujeres embarazadas son más vulnerables al virus SARS-CoV-2, pero se sabe poco sobre las consecuencias para el feto.

Advertisements
Advertisements

La autora principal, Dra. Sophia Stöcklein, del Departamento de Radiología de la Ludwig Maximilian University of Munich, en Múnich, Alemania, comentó a Medscape Noticias Médicas que los resultados de la resonancia magnética fetal deberían tranquilizar a las mujeres infectadas que están o han estado embarazadas recientemente y a sus parejas.

“A partir de otras infecciones virales como la infección por el virus del Zika o la infección por citomegalovirus, sabemos que la afectación del desarrollo cerebral prenatal puede ser extensa. SARS-CoV-2 no parece tener estos efectos inmediatos”, destacó la Dra. Stöcklein.

El estudio incluyó a 33 pacientes que se infectaron con SARS-CoV-2 durante el embarazo. Todos los fetos mostraron un desarrollo cerebral normal, “incluido el pliegue cortical y la segmentación del tronco encefálico”.

Dos radiólogos certificados por la junta que tenían experiencia en resonancia magnética fetal evaluaron la superficie del cerebro y los espacios llenos de líquido y buscaron signos potenciales de inflamación y calcificaciones cerebrales y no encontraron anomalías. Descubrieron que el tamaño de todas las estructuras del tronco encefálico en todos los fetos era apropiado para la edad del feto.

El Dr. Grosu dijo que ya han nacido 22 de los 33 bebés y hasta ahora el desarrollo del cerebro ha sido normal.

Añadió que la edad gestacional media en el estudio fue de 28,4 semanas. La edad gestacional media en el momento de la aparición de los síntomas en la madre era de 18 semanas.

El Dr. Grosu agregó que el equipo continuará la investigación y dará seguimiento a todos los recién nacidos hasta los 5 años.

Advertisements

Cuando se le solicitó un comentario independiente, la Dra. Kathryn J. Gray, Ph. D., médica de cabecera en medicina materno-fetal del Brigham and Women’s Hospital, en Boston, Estados Unidos, indicó a Medscape Noticias Médicas que es importante recordar que las mujeres del estudio tenían una enfermedad leve a moderada, que es una limitación reconocida por los autores.

La Dra. Stöcklein dijo que se estudiaron los casos leves a moderados porque en los casos graves sería difícil separar los efectos directos de la infección viral de los efectos indirectos de la ventilación y la terapia vasopresora, por ejemplo.

La Dra. Gray señaló: “Si bien es tranquilizador que todo se vea bien, también esperaríamos eso. Sabemos por los datos hasta la fecha que la transmisión vertical es muy rara”.

La especialista señaló que las resonancias magnéticas fetales iluminan la estructura del cerebro, pero no pueden predecir la función cerebral a largo plazo.

“Ese es un aspecto preocupante que justificará un seguimiento continuo, y sé que varios grupos están específicamente enfocados en evaluar eso, y tomará tiempo entenderlo”, destacó.

La necesidad inmediata es un enfoque continuo en cómo COVID-19 afecta a la madre. Las mujeres que tienen COVID-19 grave suelen dar a luz antes, tienen presión arterial alta y son más propensas a sufrir hemorragias en el momento del parto.

Advertisements

“Las complicaciones del embarazo son tanto malas para la madre como para el bebé”, anotó.

Centers for Disease Control and Prevention (CDC) de Estados Unidos recomiendan la vacunación para todas las mujeres embarazadas, pero la aceptación se ha mantenido lenta. CDC señala que las personas que tienen COVID-19 durante el embarazo también tienen un mayor riesgo de parto prematuro (antes de las 37 semanas) y muerte fetal y podrían tener un mayor riesgo de otras complicaciones del embarazo.

“Si está embarazada o estuvo embarazada recientemente, es más probable que enferme gravemente por COVID-19, en comparación con las personas que no están embarazadas”, explica el sitio web de CDC.

El Dr. Grosu informó recibir una beca de investigación de Koninklijke Philips NV. La Dra. Stöcklein y la Dra. Gray han declarado no tener ningún conflicto de interés económico pertinente.

Para más contenido siga a Medscape en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

Leave a Reply