Qualisex, cuestionario para evaluar la función sexual de pacientes con artritis reumatoide

La traducción y adaptación al español del cuestionario autoadministrado Qualisex, originalmente en francés, mostró alta confiabilidad y consistencia para la evaluación de la función sexual de los pacientes con artritis reumatoide.

Advertisements

El objetivo del trabajo, publicado en Reumatology International, fue adaptar y validar (para su uso en España) el cuestionario Qualisex, que evalúa el impacto de la artritis reumatoide en la sexualidad.

“La sexualidad es una asignatura pendiente en el manejo del paciente con enfermedades reumáticas. Nos preocupamos del dolor o de la inflamación, pero no hablamos mucho de la sexualidad. Además por lo general los pacientes tampoco preguntan. En el primer congreso de pacientes con enfermedades reumáticas realizado en España, su inquietud surgió claramente”, señaló en un pódcast de la Sociedad Española de Reumatología (SER) la Dra. Montserrat Romera Baurés, investigadora principal y médica del Servicio de Reumatología del hospital Universitario de Bellvitge y de la Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud de la Universidad Internacional de Catalunya, ambas de Barcelona, España.“La sexualidad es una asignatura pendiente en el manejo del paciente con enfermedades reumáticas. Nos preocupamos del dolor o de la inflamación, pero no hablamos mucho de la sexualidad.” Dra. Montserrat Romera Baurés

Cuando la artritis reumatoide se encuentra en periodos activos, los problemas sexuales son a consecuencia del dolor, la fatiga y la rigidez. La pérdida de autoestima y la desilusión con el propio cuerpo también pueden influir y reducir el placer sexual.[2]

Sentir dolor durante el coito, sufrir disfunción eréctil y la dificultad de adoptar ciertas posiciones también influyen. Además un paciente cuya pareja no comprende la enfermedad puede volver un desafío lograr relaciones sexuales satisfactorias.[3]

Cuestionario Qualisex: adaptado y validado para su uso en España

El cuestionario Qualisex, desarrollado y validado en Francia, contiene 10 preguntas para evaluar el impacto de la artritis reumatoide sobre la sexualidad. La puntuación varía de 0 a 10 y la puntuación total es la media de los resultados, aunque la pregunta 10 se puntúa en una escala opuesta. Las puntuaciones más altas indican mayor impacto de la enfermedad en la sexualidad.

En su proceso de adaptación se incorporaron dos preguntas más: una referida a la satisfacción en la relación sexual y otra sobre el deterioro de la salud sexual a causa de la tristeza o la depresión. La nueva versión se llamó Qualisex MA.

Advertisements

El cuestionario contempla si durante los últimos 3 meses la vida sexual empeoró por el tratamiento y los fármacos, si han disminuido el deseo y la frecuencia de las relaciones, si empeoró la relación sentimental con la pareja, si la persona ha sentido pérdida de autoestima y se ha percibido como menos atractivo(a) y si los dolores y el cansancio han afectado su vida sexual.

“Anteriormente este cuestionario ya había sido adaptado y validado al español para pacientes con espondilitis anquilosante de Argentina. Es una herramienta diseñada para evaluar a personas con artritis reumatoide de cualquier sexo, con o sin actividad sexual actual y permite dar cuenta de aspectos relacionados con el estado de ánimo y la imagen corporal. Hasta 70% de los pacientes con artritis reumatoide presenta alguna disfunción sexual“, comentó a Medscape en español la Dra. Yamila Chichotky, médica reumatóloga y sexóloga clínica, coordinadora del subgrupo de estudio Sexualidad y Calidad de vida del Grupo de Estudio de Artritis Reumatoide (GESAR-AR) de la Sociedad Argentina de Reumatología (SAR), que no participó del estudio.

Qualisex fue traducido y adaptado al español desde el punto de vista lingüístico y cultural.[4] Se realizaron dos traducciones independientes a cargo de personas de lengua materna española que entendían el francés y se hizo luego una traducción en sentido inverso, de un francés nativo con adecuado conocimiento del español.

La versión final fue probada en un estudio piloto con pacientes con artritis reumatoide para detectar cualquier aspecto que pudiera complicar la interpretación de los resultados.

Fueron incluidos pacientes mayores de 18 años nacidos en España, cuya lengua materna fuera el español, con habilidad para responder el cuestionario, diagnosticados con artritis reumatoide según los criterios de la American Collegue of Reumatology (ACR). Fueron excluidos quienes tuvieran patología con impacto en la sexualidad, fibromialgia, pacientes que declararan no ser sexualmente activos por alguna causa distinta de la artritis reumatoide. Los pacientes firmaron un consentimiento informado y los materiales y el protocolo fueron aprobados por el Comité de Ética en Investigación del hospital Universitario Bellvitge. Participaron 5 centros de regiones españolas: Cataluña, Valencia, Madrid, Andalucía y País Vasco.

Se tuvieron en cuenta variables como sexo, edad, nivel de educación, religión, estado civil, si estaban en pareja, si tenían empleo, año del diagnóstico y tratamiento, comorbilidades (patología cardiovascular, diabetes, síndrome de Sjögren).

Advertisements

Participaron 125 pacientes, 34 hombres y 91 mujeres (para respetar la epidemiología de la enfermedad). De estos, 14 eran menores de 40, 68 de 40 a 60 y 43 mayores de 60. Había 27 hombres y 74 mujeres que convivían con una pareja, 31 hombres y 88 mujeres tenían pareja sin convivencia, 4 hombres y 11 mujeres eran divorciados, la mayoría (75%) profesaba religión católica, el 16% era agnóstico y 9% no respondió a este ítem; 80% podía trabajar. La duración de la relación en años de quienes mantenían un vínculo era de 28,7 ± 15,1.

Un total de 95 pacientes, 28 hombres y 67 mujeres cuya enfermedad permaneció estable respondieron el Qualisex por segunda vez después de 7 a 10 días de las primeras respuestas. Además del Qualisex se tomaron otras evaluaciones: Massachusetts General Hospital-Sexual Functioning Questionnaire (MGH-SFQ), índice DAS-28, para medir la actividad de la artritis reumatoide, Physician Global Assessment (PGA), cuestionario Reumathoid Artritis impact Disease (RAID), (HAQ), Hospital Anxiety and Depression Scale (HADS) y Short Form Health Survey (SF12).

Se utilizó el coeficiente de Spearman para analizar correlaciones entre los cuestionarios y el coeficiente Alpha de Cronbach para validar las escalas.

Cuando la enfermedad empeora, también empeora la función sexual

Entre los resultados se observaron puntajes más altos entre las mujeres, lo que indica un impacto mayor en la vida sexual de las pacientes. Asimismo, se encontró que las mujeres tienen menos pensamientos y fantasías sexuales. Durante las relaciones los problemas clave son el dolor y los movimientos articulares limitados. Cuando la enfermedad empeora, también empeora la función sexual.

La Dra. Chichotky señaló que el Qualisex es la primera herramienta específica para pacientes con artritis reumatoide en español, autoadministrado y que permitirá acompañarlos en todos los aspectos de su calidad de vida. “Por ahora no se ha difundido, se ha utilizado en investigaciones. Yo lo utilizaría. Creo que es una herramienta sencilla, que puede servir para cortar el tabú de hablar de sexo y permitir al médico buscar intervenciones que ayuden a aminorar la enfermedad también en este aspecto”, destacó la especialista.

“Sin embargo, no tiene un valor de corte que permite determinar la salud sexual del paciente. Las preguntas son muy generales y posteriormente a tener valores muy elevados, el paciente deberá ser evaluado por un especialista para determinar específicamente qué aspectos de la sexualidad están alterados”, agregó.

Advertisements

Dado que Dra. Baurés no accedió a responder las inquietudes de Medscape en español, no se pudo determinar si el cuestionario ya es utilizado en la práctica clínica. No obstante, en el pódcast de la Sociedad Española de Reumatología indicó que el proyecto es adaptarlo para ser utilizado en otras enfermedades reumáticas.

El trabajo fue financiado por Sanofi Genzyme, que no tuvo ningún papel en el diseño, la recolección, análisis e interpretación de los datos ni en la redacción del manuscrito.

La Dra. Baurés y la Dra. Chichotky han declarado no tener ningún conflicto de interés económico pertinente.

Siga a Gabriela Navarra de Medscape en español en Twitter @gabinavarra.

Para más contenido siga a Medscape en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

Leave a Reply