Salud reporta tres nuevas muertes y 215 hospitalizaciones por COVID-19

El Departamento de Salud reportó este viernes tres nuevas muertes por COVID-19 que elevaron a 5,502 el total acumulado en este renglón desde que inició la emergencia en Puerto Rico.

Las estadísticas del BioPortal de Salud establecen que en los pasados 30 días se han reportado 156 fallecimientos a consecuencia del coronavirus, la mayoría de ellos corresponden al grupo de edad de 80 años o más (90), seguido del grupo de 70 a 79 años (38). Dicho total no incluye el informe preliminar de esta mañana, por lo que el número cambiará a mediodía, cuando se sumen los nuevos decesos.

Hasta ayer al mediodía, el promedio de muertes por día -basado en un periodo de una semana- era de tres decesos. Desde que la Administración federal de Medicamentos y Alimentos (FDA, en inglés) autorizó el uso de vacunas contra el COVID-19, la comunidad científica y médica afirmó que el fármaco no prevenía el contagio con el virus, pero sí reducía las posibilidades de padecer síntomas graves y la muerte.

De otro lado, Salud informó que el total de pacientes hospitalizados por el virus bajó a 215, lo que se traduce a 23 pacientes menos que ayer.

El número global de personas hospitalizadas se desglosa en 197 adultos y 18 menores de edad.

Mientras, la tasa de positividad del virus reportada a las 6:00 a.m. estaba en 26.01%, según el BioPortal de Datos de la agencia.

Incluso, el portal establecía hasta su actualización de ayer al mediodía que el nivel de transmisión comunitaria del virus alrededor de la isla está alto, con excepción de Vieques y Culebra, cuya medida epidemiológica estaba en nivel moderado.

Recomendaciones para prevenir lesiones en la población pediátrica durante esta época

El Programa de Emergencias Médicas Pediátricas, junto con el programa de Residencia de Pediatría de la Escuela de Medicina del Recinto de Ciencias Médicas (RCM) de la Universidad de Puerto Rico (UPR), anunció este martes el lanzamiento de su campaña “Navidad segura”, una iniciativa que ofrece recomendaciones a los padres a la hora de elegir los juguetes que le regalarán a sus hijos para prevenir lesiones en la población pediátrica.

Este año, la campaña se realiza en colaboración con Neomed Center y el Municipio de Trujillo Alto, quienes se han unido para realizar el evento Navidad segura, este jueves, 15 de diciembre, en el Coliseo Rubén Zayas de Trujillo Alto desde 9:00 a.m. a 12:00 p.m., una actividad libre de costo y abierto al público, pero con espacios limitados.

Según la doctora Milagros Martín, directora de Emergencias Médicas Pediátricas, “en las salas de emergencias continúan llegando pacientes pediátricos con lesiones relacionadas con juguetes”. “Las normas para la seguridad de los juguetes se hacen cumplir por la Comisión de Seguridad de Productos de Consumo (CPSC por sus siglas en inglés). Algunas de las recomendaciones que brinda la CPSC incluyen límites a sustancias tóxicas en los productos para niños, los requisitos de tamaño de los juguetes para los niños pequeños, las etiquetas de advertencia sobre los peligros de asfixia con globos desinflados o rotos, medidas para mantener los imanes y baterías inaccesibles, patinetas y otros juguetes para montar”, explicó en un comunicado de prensa la doctora Martín.

Este año, la campaña se realiza en colaboración con Neomed Center y el Municipio de Trujillo Alto, quienes se han unido para realizar el evento Navidad segura, este jueves, 15 de diciembre, en el Coliseo Rubén Zayas de Trujillo Alto desde 9:00 a.m. a 12:00 p.m., una actividad libre de costo y abierto al público, pero con espacios limitados.

Según la doctora Milagros Martín, directora de Emergencias Médicas Pediátricas, “en las salas de emergencias continúan llegando pacientes pediátricos con lesiones relacionadas con juguetes”. “Las normas para la seguridad de los juguetes se hacen cumplir por la Comisión de Seguridad de Productos de Consumo (CPSC por sus siglas en inglés). Algunas de las recomendaciones que brinda la CPSC incluyen límites a sustancias tóxicas en los productos para niños, los requisitos de tamaño de los juguetes para los niños pequeños, las etiquetas de advertencia sobre los peligros de asfixia con globos desinflados o rotos, medidas para mantener los imanes y baterías inaccesibles, patinetas y otros juguetes para montar”, explicó en un comunicado de prensa la doctora Martín.

Este año, la campaña se realiza en colaboración con Neomed Center y el Municipio de Trujillo Alto, quienes se han unido para realizar el evento Navidad segura, este jueves, 15 de diciembre, en el Coliseo Rubén Zayas de Trujillo Alto desde 9:00 a.m. a 12:00 p.m., una actividad libre de costo y abierto al público, pero con espacios limitados.

Según la doctora Milagros Martín, directora de Emergencias Médicas Pediátricas, “en las salas de emergencias continúan llegando pacientes pediátricos con lesiones relacionadas con juguetes”. “Las normas para la seguridad de los juguetes se hacen cumplir por la Comisión de Seguridad de Productos de Consumo (CPSC por sus siglas en inglés). Algunas de las recomendaciones que brinda la CPSC incluyen límites a sustancias tóxicas en los productos para niños, los requisitos de tamaño de los juguetes para los niños pequeños, las etiquetas de advertencia sobre los peligros de asfixia con globos desinflados o rotos, medidas para mantener los imanes y baterías inaccesibles, patinetas y otros juguetes para montar”, explicó en un comunicado de prensa la doctora Martín.