Recomendaciones para prevenir lesiones en la población pediátrica durante esta época

El Programa de Emergencias Médicas Pediátricas, junto con el programa de Residencia de Pediatría de la Escuela de Medicina del Recinto de Ciencias Médicas (RCM) de la Universidad de Puerto Rico (UPR), anunció este martes el lanzamiento de su campaña “Navidad segura”, una iniciativa que ofrece recomendaciones a los padres a la hora de elegir los juguetes que le regalarán a sus hijos para prevenir lesiones en la población pediátrica.

Este año, la campaña se realiza en colaboración con Neomed Center y el Municipio de Trujillo Alto, quienes se han unido para realizar el evento Navidad segura, este jueves, 15 de diciembre, en el Coliseo Rubén Zayas de Trujillo Alto desde 9:00 a.m. a 12:00 p.m., una actividad libre de costo y abierto al público, pero con espacios limitados.

Según la doctora Milagros Martín, directora de Emergencias Médicas Pediátricas, “en las salas de emergencias continúan llegando pacientes pediátricos con lesiones relacionadas con juguetes”. “Las normas para la seguridad de los juguetes se hacen cumplir por la Comisión de Seguridad de Productos de Consumo (CPSC por sus siglas en inglés). Algunas de las recomendaciones que brinda la CPSC incluyen límites a sustancias tóxicas en los productos para niños, los requisitos de tamaño de los juguetes para los niños pequeños, las etiquetas de advertencia sobre los peligros de asfixia con globos desinflados o rotos, medidas para mantener los imanes y baterías inaccesibles, patinetas y otros juguetes para montar”, explicó en un comunicado de prensa la doctora Martín.

Este año, la campaña se realiza en colaboración con Neomed Center y el Municipio de Trujillo Alto, quienes se han unido para realizar el evento Navidad segura, este jueves, 15 de diciembre, en el Coliseo Rubén Zayas de Trujillo Alto desde 9:00 a.m. a 12:00 p.m., una actividad libre de costo y abierto al público, pero con espacios limitados.

Según la doctora Milagros Martín, directora de Emergencias Médicas Pediátricas, “en las salas de emergencias continúan llegando pacientes pediátricos con lesiones relacionadas con juguetes”. “Las normas para la seguridad de los juguetes se hacen cumplir por la Comisión de Seguridad de Productos de Consumo (CPSC por sus siglas en inglés). Algunas de las recomendaciones que brinda la CPSC incluyen límites a sustancias tóxicas en los productos para niños, los requisitos de tamaño de los juguetes para los niños pequeños, las etiquetas de advertencia sobre los peligros de asfixia con globos desinflados o rotos, medidas para mantener los imanes y baterías inaccesibles, patinetas y otros juguetes para montar”, explicó en un comunicado de prensa la doctora Martín.

Este año, la campaña se realiza en colaboración con Neomed Center y el Municipio de Trujillo Alto, quienes se han unido para realizar el evento Navidad segura, este jueves, 15 de diciembre, en el Coliseo Rubén Zayas de Trujillo Alto desde 9:00 a.m. a 12:00 p.m., una actividad libre de costo y abierto al público, pero con espacios limitados.

Según la doctora Milagros Martín, directora de Emergencias Médicas Pediátricas, “en las salas de emergencias continúan llegando pacientes pediátricos con lesiones relacionadas con juguetes”. “Las normas para la seguridad de los juguetes se hacen cumplir por la Comisión de Seguridad de Productos de Consumo (CPSC por sus siglas en inglés). Algunas de las recomendaciones que brinda la CPSC incluyen límites a sustancias tóxicas en los productos para niños, los requisitos de tamaño de los juguetes para los niños pequeños, las etiquetas de advertencia sobre los peligros de asfixia con globos desinflados o rotos, medidas para mantener los imanes y baterías inaccesibles, patinetas y otros juguetes para montar”, explicó en un comunicado de prensa la doctora Martín.

Leave a Reply