Las luces nocturnas de la ciudad se relacionan con más riesgo de diabetes

Los niveles más altos de exposición a la luz artificial exterior por la noche se relacionaron significativamente con los indicadores de la diabetes y las alteraciones de la homeostasis de la glucosa en un nuevo estudio nacional transversal realizado en China.

Los resultados mostraron un aumento significativo de 7% en la prevalencia de la diabetes por quintil de exposición a la luz artificial por la noche (cociente de prevalencia [CP]: 1,07), informaron el Dr. Ruizhi Zheng, de la Facultad de Medicina de la Universidad Jiaotong de Shanghái, en China, y sus colaboradores. Los investigadores descubrieron que las personas que vivían en las zonas con más exposición a la luz nocturna tenían una prevalencia de diabetes 28% mayor que las que vivían en los lugares con menos exposición (CP: 1,28).

El estudio fue publicado en versión electrónica el 14 de noviembre en Diabetologia.

Estudios anteriores con animales han demostrado que la exposición a la luz por la noche puede interferir en los ritmos circadianos y afectar la homeostasis de la glucosa, señaló el equipo del estudio. Otras investigaciones han demostrado que la exposición crónica a una luz interior moderada durante el sueño elevaba la prevalencia de la diabetes en adultos mayores en comparación con los que dormían en un entorno de luz tenue, añadieron los autores.

“Nuestros resultados contribuyen a la creciente literatura que indica que la luz artificial por la noche es perjudicial para la salud y demuestran que puede ser un nuevo factor de riesgo potencial para la diabetes”, afirmaron.

Sin embargo, subrayó que se necesita mucha más investigación antes de que cualquier relación pueda considerarse definitiva.

La exposición a la luz nocturna en el exterior se relaciona con la glucosa en ayunas y la hemoglobina glucosilada

Los investigadores chinos se propusieron evaluar las relaciones entre la prevalencia de la diabetes y la homeostasis de la glucosa con la exposición crónica a la luz exterior por la noche.

Evaluaron a 98.658 participantes del Estudio de Vigilancia de Enfermedades No Transmisibles de China en 162 centros. El promedio de edad de los participantes era de 42,7 años. Las mujeres constituían 49,2% de la cohorte del estudio.

La diabetes se definió según los criterios de la American Diabetes Association.Se utilizaron datos de satélite para determinar la exposición a la luz exterior durante la noche en 2010. Se investigaron las asociaciones entre la exposición a la luz por la noche y los indicadores de la homeostasis de la glucosa.

Se calcularon los cocientes de prevalencia y se ajustaron en función del sexo, la edad, el tabaquismo, la educación, el índice de masa corporal, la actividad física, los ingresos del hogar, los antecedentes familiares de diabetes, las zonas rurales o urbanas, el consumo de alcohol y el uso de fármacos hipolipidemiantes (principalmente estatinas) o antihipertensivos.

Fuente: Medscape

Leave a Reply