Mucho ojo con la vista

Los optómetras de Puerto Rico se unen al Día Mundial de la Diabetes, que se celebra el 14 de noviembre, con información de concienciación y explican cómo, mediante un examen de ojos bien realizado y mediante los síntomas del paciente, pueden ayudar a identificar si tiene el azúcar descontrolada, ayudar a prevenir la progresión de la diabetes y condiciones oculares secundarias a la diabetes.

El Día Mundial de la Diabetes (DMD) fue creado en 1991 por la Federación internacional de la Diabetes (FID) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) en respuesta al aumento de la preocupación por la creciente amenaza para la salud que representa esta condición. El Día Mundial de la Diabetes se convirtió en un Día oficial de las Naciones Unidas en 2006. Se celebra cada año el 14 de noviembre, aniversario del nacimiento de Sir Frederick Banting, quien descubrió la insulina junto con Charles Best en 1921.

Advertisements

Los optómetras, además de examinar los ojos, también tienen la facultad de mandar a hacer laboratorios y verificar el estado de salud de un paciente. Con los laboratorios y un buen examen ocular se certifica si usted puede estar desarrollando retinopatía diabética, glaucoma o cataratas.

La retinopatía diabética es una afección del ojo que puede causar pérdida de visión y ceguera en personas con diabetes. Afecta los vasos sanguíneos de la retina, que es la capa de tejido sensible a la luz en la parte de atrás del ojo.

Según el Instituto Nacional de Ojos los síntomas de la retinopatía diabética son visión borrosa, visión con manchas flotantes y ceguera. Se diagnostica haciendo un examen con dilatación de pupila de los ojos, y se trata con inyecciones láser o cirugía con un oftalmólogo.

“Las primeras etapas de la retinopatía diabética por lo general no presentan síntomas. Algunas personas notan cambios en la visión, como dificultad para leer o ver objetos de lejos. Estos cambios podrían aparecer y desaparecer”, sostuvo la doctora Lourdes González, presidenta del Colegio de Optómetras de Puerto Rico (COPR).

Añadió que, tal y como dicen los expertos del Instituto Nacional de Ojos, “en las etapas avanzadas de la enfermedad, los vasos sanguíneos de la retina comienzan a sangrar en el vítreo (que es un fluido con la consistencia de gel en el centro del ojo). Si esto sucede, es posible que el paciente vea manchas oscuras flotantes o líneas que parecen telarañas. Algunas veces, las manchas desaparecen por sí solas, pero es importante recibir tratamiento de inmediato. Sin tratamiento, el sangrado puede volver a ocurrir, empeorar o provocar cicatrices”.

Advertisements

Los optómetras, además de examinar los ojos, también tienen la facultad de mandar a hacer laboratorios y verificar el estado de salud de un paciente. Con los laboratorios y un buen examen ocular se certifica si usted puede estar desarrollando retinopatía diabética, glaucoma o cataratas.

La retinopatía diabética es una afección del ojo que puede causar pérdida de visión y ceguera en personas con diabetes. Afecta los vasos sanguíneos de la retina, que es la capa de tejido sensible a la luz en la parte de atrás del ojo.

Según el Instituto Nacional de Ojos los síntomas de la retinopatía diabética son visión borrosa, visión con manchas flotantes y ceguera. Se diagnostica haciendo un examen con dilatación de pupila de los ojos, y se trata con inyecciones láser o cirugía con un oftalmólogo.

“Las primeras etapas de la retinopatía diabética por lo general no presentan síntomas. Algunas personas notan cambios en la visión, como dificultad para leer o ver objetos de lejos. Estos cambios podrían aparecer y desaparecer”, sostuvo la doctora Lourdes González, presidenta del Colegio de Optómetras de Puerto Rico (COPR).

Añadió que, tal y como dicen los expertos del Instituto Nacional de Ojos, “en las etapas avanzadas de la enfermedad, los vasos sanguíneos de la retina comienzan a sangrar en el vítreo (que es un fluido con la consistencia de gel en el centro del ojo). Si esto sucede, es posible que el paciente vea manchas oscuras flotantes o líneas que parecen telarañas. Algunas veces, las manchas desaparecen por sí solas, pero es importante recibir tratamiento de inmediato. Sin tratamiento, el sangrado puede volver a ocurrir, empeorar o provocar cicatrices”.

Leave a Reply