Recinto de Ciencias Médicas investigará uso y tendencias del manejo menstrual en mujeres Puerto Rico

La investigación, liderada por las doctoras Susana SchwarzJosefina RomagueraKarla S. Fernández Molinary, y Paola B. Fernández Molinary, se realizará con el fin de identificar el nivel de conocimiento, el parecer y las tendencias en el uso de los diferentes productos para el manejo menstrual en la población de mujeres hispanas de 21 años o más que viven en Puerto Rico. 

Advertisements

“Específicamente, queremos estudiar cómo se pueden relacionar el conocimiento, la perspectiva y los usos de los productos de manejo menstrual con otros factores como etnicidad, edad, nivel de educación, u otros factores de la vida diaria. Queremos saber si las mujeres hispanas en Puerto Rico entienden que están siendo debidamente informadas particularmente por sus médicos primarios y si en su entorno se les da a estos temas la importancia que ameritan”, explicó la Dra. Susana Schwarz, Catedrática Asociada de la Escuela de Medicina.

La doctora Josefina Romaguera, Catedrática de la Escuela de Medicina afirmó que el objetivo de la investigación “es comprender qué factores influyen en el conocimiento, perspectiva y decisión de usos de productos de manejo menstrual en las mujeres lidiando con su periodo menstrual que viven en Puerto Rico. Con la información obtenida se logrará conocer desde la perspectiva de estas mujeres cuán atentos a estos temas están siendo los médicos primarios, la calidad y cantidad de información disponible sobre los diferentes productos disponibles para el manejo de flujo menstrual”. 

Advertisements

“El conocimiento obtenido en el estudio ayudará a formular recomendaciones específicas para las mujeres hispanas de Puerto Rico lidiando con su periodo menstrual con respecto a su atención y manejo médico, al igual que a organizadores de diferentes campañas relacionadas a productos de manejo menstrual y al personal responsable de realizar políticas relacionadas a estos temas a tomar decisiones informadas para mejorar su impacto”, dijo la Karla S. Fernández Molinary, estudiante e investigadora de pregrado en Biología Molecular de la UPR Río Piedras.

Leave a Reply