Las lluvias asociadas al potencial ciclón tropical 6 comienzan a llegar a la isla

Las lluvias asociadas al potencial ciclón tropical 6 comenzaron a llegar a Puerto Rico como parte de las bandas de nubosidad que se extienden hacia el oeste-noroeste del sistema, indicó el Centro Nacional de Huracanes (NHC, en inglés).

La agencia estableció en el boletín de las 2:00p.m. que el sistema podría convertise en una tormenta tropical más tarde en el día de hoy, aunque independientemente de su intensidad Puerto Rico experimentará aguaceros y tronadas mientras pase el disturbio cerca o sobre la isla.

El sistema se encuentra en la latitud 16.6 grados Norte, longitud 64.8 grados Oeste, mientras se mueve hacia el oeste-noroeste a razón de 18 mph.

El director del Servicio Nacional de Meteorología (SNM) en San Juan, Roberto García, explicó en rueda de prensa al mediodía que el mayor impacto asociado al posible ciclón serán sus lluvias y el deterioro de las condiciones marítimas.

Advertisements

García resaltó que una de las estaciones del SNM registró una ráfaga de 47 millas por hora en Yabucoa, en relación con las bandas delanteras asociadas al disturbio.

Por su parte, el director interino del Negociado de Manejo de Emergencias y Administración de Desastres, Nino Correa, detalló que muchos de los alcaldes ya han establecido su plan de trabajo ante la cercanía de la onda tropical. “Este sistema se está comportando con nosotros bastante bien, gracias a Dios. Lleva mucho tiempo que está al borde (de intensificarse), pero se está moviendo más rápido y eso nos ayuda a nosotros a que esa acumulación de lluvia no sea tan grave”, precisó.

El SNM estableció más temprano esta mañana que independientemente del desarrollo de esta onda tropical, Puerto Rico recibirá un evento de lluvias fuertes, vientos en ráfagas por encima de las 45 mph, y oleaje de entre siete a 12 pies de altura.

Los preparativos ya deben estar completados a estas alturas. Las lluvias seguirán siendo sobre el este y sur de dos a tres pulgadas y para el resto de la isla de una a dos. Cantidades aisladas son posibles, pero no es algo que pasarían las cinco pulgadas”, detalló la meteoróloga Fernanda Ramos Garcés a El Nuevo Día.

“Se espera que esté presentando vientos que vayan desde a las 25 a 35 millas por hora de forma sostenida. En Puerto Rico eso se estará sintiendo en forma de ráfagas con los aguaceros y tronadas más fuertes. Esas tronadas tendrán ráfagas con intensidad de tormenta tropical que se podrían experimentar a través de toda la isla”, abundó sobre el evento de vientos.

Te puede interesar:

13 puntos clave que debes conocer sobre la temporada de huracanes

El estimado de la agencia sugiere una acumulación de entre dos a cuatro pulgadas de precipitación, con zonas aisladas que podrían recibir entre cinco a seis pulgadas, que pudiesen provocar inundaciones urbanas y de pequeños riachuelos. El SNM también exhortó a tomar precauciones en zonas de la montaña, ante el riesgo de deslizamientos en terrenos que ya estén saturados por las lluvias de los pasados días.

Entretanto, el oleaje recibirá el mayor impacto de este sistema, debido a que podría aumentar sobre los siete pies de altura en todas las aguas locales.

“El oleaje se verá bien afectado. Hay un aviso de tormenta tropical para todas las aguas locales, porque esperamos de siete a 12 pies y oleaje ocasional de hasta 14 pies. Eso sería mayormente en todas las aguas”, indicó Ramos Garcés.

La experta exhortó a la población a estar pendiente a los productos que emita el SNM en San Juan para no caer en la desinformación o rumores de otras páginas en redes sociales que no están aprobadas o certificadas por la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA, en inglés).

Leave a Reply