Mecanismos de Defensas Maduros y Inmaduros. Video educativo presenta las herramientas para aprender a reconocer y poner en práctica mecanismos aceptables para manejar conflictos del diario vivir.

La mente humana se divide en consciencia, inconsciencia y subconsciencia (entre la consciencia e inconsciencia, ej. dormir)
- Ello (ID): Es parte de la mente inconsciente y en ella habita el instinto animal (Apetitos Alimenticios, Apetito Sexual, Coraje, Emociones, Ansiedad, Depresión, Culpa, Maldad, Sed, entre otros)
- Yo (EGO): Forma parte de la mente consiente y subconsciente. En ella habitan los mecanismos de defensas, juicios, relación con la realidad, relación con objetos y con personas. Desarrollado después de nacer, en fin, es el principio de la realidad.
- Superyo (Súper EGO): Solamente existe en la mente consciente, pero puede penetrar la mente subconsciente e inconsciente para velarlas o hacer cambios, se forma durante el periodo de latencia (desde los tres años hasta la adolescencia). Nos da el racionamiento de distinguir lo que es bueno o malo.

A continuación los mecanismos de defensas con algunos ejemplos
Mecanismos de Defensas: Son la manera en que el EGO nos ahuyenta o nos ayuda a controlar situaciones incómodas principalmente la ansiedad. También nos ayuda a controlar urgencias instintivas como coraje, vergüenza, tristeza y situaciones incómodas. Son procesos inconscientes (tu no planificas hacerlos, a excepción de la supresión que si es consciente.), discretos, dinámicos, irreversibles (a menos que quieras cambiar), adaptativos e inadaptativos. En fin son procesos mentales inconscientes que nos ayudan a resolver conflictos y situaciones incomodas. Se clasifican en 2: inmaduros y maduros. Estos mecanismos son algunos.
Mecanismos de Defensas Inmaduros: Son los que utilizan los niños, adolescentes o los adultos que no han madurado su comportamiento su comportamiento emocional.
- Proyección: Atribuir tus propios pensamientos, deseos o sentimientos hacia otro persona. O criticar tus defectos en otro.
*Ej. Decir que fulano es gordo, chismoso o cualquier otra crítica cuando en realidad eres tu quien tienes eso defectos.
- Negación: Se usa para evitar estar alerta sobre algún aspecto doloroso sobre la realidad.
*Ej. Decir que el huracán no viene cuando es obvio que viene. O me diagnosticaron cáncer y digo que no lo tengo.
- Escisión: Dividir los objetos externos entre buenos o malos.
*Ej: Las enfermeras son malas y los médicos son buenos y mañana es aleves. O Fulano me cae mal por esto o lo otro, y mañana luego de compartir con Fulano digo que es buena persona y que me cae bien.
- Bloquear: Bloqueo temporal de los pensamientos
*Ej: “No puedo recordar su nombre”
- Regression: Regresar a una temprana etapa del desarrollo. Este es el mecanismo más inmaduro.
*Ej: Que un adulto este atravesando por una situación difícil y mientras duerme comienza a orinarse en la cama.
- Somatizacion: Procesos mentales son convertidos en síntomas orgánicos.
- Ej: Esta nervioso por el vuelo y le dan diarreas. O cualquier otra situación le causa, estreñimiento, nausea, vomito, mareo, taco en garganta, asfixia, dolores en el cuello, espalda, estomago o cualquier otro síntoma. En fin, un síntoma físico. Este mecanismo es común en adultos mayores de 60 años.
- Introyeccion: Asuntos del mundo externo los tomas y los haces parte de ti para sentirte más cómodo.
* Ej: Aparentar de cualquier manera. No ser autentico. Quere parecerte a un artista o alguien de un estatus social más alto.
- Desplazamiento: Cuando una emoción tú la transfieres a otra persona u objeto que se te parece al original. Común en mujeres.
- Ej: La mama está enojada con el marido y le pelea a los hijos que no tienen culpa de nada. O la madre pasó un coraje en el trabajo y cuando llega a la casa comienza a pelarle a sus seres queridos. O uno se molesta con algo/alguien y comienza a reventar cosas.
- Represión: Una idea o sentimiento la borras totalmente de tu memoria.
*Ej: Que una niña no recuerde cuando su padre vivía en su casa, sin embargo, cuando él se fue ella tenía nueve anos. Porque al divorcio ser algo estresor y traumático ella para calmarse en esa época sin darse cuenta borro esa etapa de su niñez.
- Intelectualización-Uso excesivo de procesos intelectuales para evitar situaciones incómodas.
- Ej. Diagnostican a fulano con cáncer de próstata y este comienza a estudiar por internet o libros de medicina todo lo relacionado al cáncer y sus tratamientos. Esto hace que el individuo por ignorancia mal interprete lo que está analizando o estudiando.
- Isolación: Separación de una idea del afecto que se supone que le acompañe.
- Ej. Un testigo de un asesinato fue a testificar a la policía y cuenta en lujo de detalles como ocurrió el crimen, pero este no muestra ninguna emoción como tristeza, pena o ansiedad.
- Racionalización: Explicaciones racionales son usadas para justificar creencias, actitudes o comportamientos inaceptables.
*EJ. “No pase el examen pq era difícil” cuando en verdad fue pq la noche anterior se fue a fiestar. O que Fulana haya renunciado a su trabajo por ñoñería y le dice a la gente que es porque estaban reduciendo el número de empleados. O le dices a una persona con sobrepeso que tiene que hacer ejercicio y ella dice que es que ella llega tarde del trabajo, tiene que cocinar o hacerlo todo en la casa, cuando la razón principal es que es una VAGA. En resumen, este mecanismo es “Ponerse Excusas”.
- Reación de Formación: Cuando un impulso inaceptable es transformado en el opuesto.
- Ej: Se pego en la loto y llora. Mataron a su hijo y se ríe. Fulano dice que odia a los Gay, sin embargo, es Gay. Un enfermo sexual se mete a cura o monja. O un drogadicto sale de las drogas y dice que los drogadictos no valen nada.
- Acting Out: Comportamiento o Emociones son manifestadas explosivamente (llamar la atención).
- Ej: Regañas a un niño y te hace una pataleta. La gente que hacen show por todo. Me insultan y me quejo en voz alta para que todo el mundo escuche. Me colgué en un examen y digo que voy a dejar de estudiar y que voy a trabajar en un McDonald.
- Disociación: Cuando la persona se le va su mente consciente, personalidad, orientación, y existencia.
- Ej: Fulano cuando era niño vio cuando su hermanita dejó caer a su hermanito recién nacido, eso lo impacto tanto que el se encerró en el baño y sintió que se salió del cuerpo y que él veía el mundo y así mismo, desde arriba, y estando en el hospital él dice que él vio la sala donde el médico lo atendía desde arriba y que cuando despertó vio toda la habitación tal y como él lo había vista desde arriba. El dice que eso fue una experiencia PARANORMAL, pero no fue así, simplemente lo que le paso a él fue este mecanismo de defensa.
- Cuando una persona luego de un desastre llega a un lugar y este no se acuerda quien era o que pasó.
- Fixation: Quedarse parcialmente en una etapa muy infantil del desarrollo.
- Ej: Un adulto fijo en juegos de deportes.
- El adulto que todavía fiestea como un adolescente y descuida a su familia.
- Passivo-Agresivo: es una manera indirecta de expresar hostilidad como vagancia, testarudes, mal humor, y culpa a otros de sus errores. Ej: Llevar la contraria siempre y en todo
- Los apuras y se tardas más.
- Les dices haz esto y no lo haces
- Mecanismos de Defensas Maduros: Son los mecanismos que deben utilizar todos los adultos. TODOS los adultos deben aprender a utilizarlos de lo contrario son gentes inmaduras en términos emocionales.
- Altruismo: Sentimiento de culpa es aliviado por un acto generoso no solicitado (no es lo mismo que lambe ojo. Los lambe ojos son generosos para esperar algo a cambio).
*Ej: Un narcotraficante dona dinero a entidades benéficas.
- Sublimación: Gratificación de impulsos han sido alcanzados, pero el objetivo ha sido cambiado de uno inaceptable por uno aceptable; ayuda a que el instinto sea calmado. Es el mecanismo de defensa MAS MADURO.
*Ej: Que un asesino pasa a ser cirujano. O un joven siente odio o coraje contra su padre y en vez de matarlo o mandarlo pal carajo, este se apunta en deportes o en un campo de tiro, o en boxeo, o hace ejercicio o va al GYM o hace actividades recreativas y si no está conforme pues coge un Acha y comienza a cortar un árbol. Este mecanismo es contrario al desplazamiento (que es uno inmaduro).
C . Supresion: Olvidar las cosas conscientemente. Es el único mecanismo de defensa que se hace de manera consciente. Este mecanismo es contrario a la represión (que es uno inmaduro).
*Ej: Encontré la reválida difícil y pienso que es mejor no pensar en eso hasta que lleguen los resultados. O ayer pasé un bochorno porque me caí frente una chica que me gusta y rápido cambio de pensamiento.
- Humor: Permitir una expresión o sentimiento sobre algo sin que te cause incomodidad.
*Ej: Que a una persona le dan miedo los aviones y cada vez que coge un vuelo comienza a hacer chistes o bromas sobre el vuelo o el avión estrellándose. Otro ejemplo es cuando alguien hace un contrato o compra una casa o hace una reservación en un hotel y al final una de las partes hace un comentario pendejo y todo el mundo se ríe pendejamente. Otro ejemplo seria que si alguien te coge de punto, te vacila, barre el piso contigo, te la monta y hace comentarios sobre ti, debes seguirle la corriente y vacilar también (Siempre y cuando no sea algo extremadamente ofensivo. Pero la gente inmadura de nada se ofende).
Ya entendido los mecanismos defensas hay que hacer una aclaración importante sobre un error terminológico que tiene la sociedad. No es lo mismo ignorante que inmaduro (infantilismo). Ignorancia es sinónimo de falta de conocimiento. Si una persona no sabe mucho de ciencia, política, religión, economía, finanza, etc. es un ignorante. En fin TODOS tenemos cierto grado de ignorancia. Inmadurez (infantilismo) es cuando alguien utiliza los mecanismos inmaduros. Por lo tanto, cuando alguien dice “no seas ignorantes” o “” fulano es un ignorante” la gente lo que en verdad quiere decir es que no seas inmaduro (infantil).
Otro termino es “complejo o acomplejado”. Quizás eso a nivel medico o psicológico no existe a nivel terminológico. Acomplejado o complejo quizás sea algún comportamiento de algún mecanismo de defensa inmaduro ó baja autoestima, pero como la gente común y corriente mal utilizan el término.

¿Cómo modificamos una conducta?
- El conocimiento-el modo de aprender de los seres humanos sea a nivel educativo o de comportamiento, ocurre de la siguiente manera
- Condición Clásica: Aprendizaje donde una respuesta natural (ej. Salivación) es realizada por un estimulo (campana) aprendido o condicionado que previamente fue presentado en conjunto con un estimulo incondicionado (comida).
Ejemplo: Si una madre regaña a su pequeño hijo por meterle el dedo al abanico, y al eso molestarle ella le peleo al papa (desplazamiento mec. Inmaduro) pues el niño va a aprender eso. Entonces en el futuro si ese niño ahora adulto pelea con alguien, este va a cogerlas con todo el mundo porque eso fue lo que aprendió.
- Condición Operante: Aprendizaje en el que una acción en particular es realizada porque produce recompensa (esto ayuda a mejorar comportamiento).
- Reforzamiento Positivo: Una recompensa deseada produce una acción. Ej un ratón presiona un botón de la jaula para obtener comida. O el niño saca buenas notas y la madre lo da un premio.
- Reforzamiento Negativo: Remover un estimulo desagradable estimula un comportamiento. Ej. El ratón presiona el botón para detener la electrocutaccion que la jaula le está produciendo. Tu pareja te dijo que no usaras el carro porque no tiene tanta gasolina y tu lo usas, a mitad de camino te quedas a pies (estimulo negativo), y luego al él venir por ti (estimulo positivo) aprendiste la lección.
Castigo: Aplicación de un estímulo desagradable extingue un comportamiento indeseable. Ej. El niño le dijo diabla a su madre y esta no lo deja salir de su cuarto.
Extensión: Quitar un estímulo recompensatorio para eliminar un comportamiento indeseable. Ej. El niño le dijo diabla a su madre y esta le quita el televisor. Extensión la gente lo confunde con castigo.
Estimulo | Estimulo | ||
Aplicar | Quitar | ||
Comportamineto | Quitar | Castigo | Extension |
Comportamineto | Aplicar | Reforzamiento Positivo | Reforzamiento Negativo |