Qué es el golpe de calor, sus síntomas y cómo atenderlo

Los llamados golpes de calor suelen ser uno de los enemigos invisibles de los atletas.

Advertisements

De acuerdo al portal de información de la Clínica Mayo, el golpe de calor es un trastorno ocasionado por el exceso de calor en el cuerpo, generalmente como consecuencia de la exposición prolongada a altas temperaturas o del esfuerzo físico en altas temperaturas.

Eso es lo que le sucedió recientemete al liniero ofensivo de los Cowboys d Dallas, Ty Nsekhe, quien debió ser hospitalizado tras una práctica del equipo en Frisco, Texas.

El jugador de 35 años de edad, que entrenó en una temperatura mayor a los 90 grados Farenheit y con una humedad en el ambiente del 50 %, no reaccionó bien a la terapia de rehidratación por lo que debió ser hospitalizado.

Advertisements

Los signos y síntomas del golpe de calor incluyen los siguientes:

  • Fiebre de 104 °F (40 °C) o más
  • Cambios en el estado mental o el comportamiento, como confusión, agitación, dificultad en el habla
  • Calor, piel seca o sudoración excesiva
  • Náuseas y vómitos
  • Piel enrojecida
  • Pulso acelerado
  • Respiración agitada
  • Dolor de cabeza
  • Desmayos, que pueden ser el primer signo en los adultos mayores
Advertisements

Qué hacer

Si sospecha que alguien esta siendo víctima un golpe de calor, saque a la persona del calor inmediatamente, quítale el exceso de ropa y enfríela con lo que tenga a mano, por ejemplo:

  • Ponla en una bañera con agua fría o dale una ducha fría.
  • Rocíala con una manguera de jardín.
  • Pásale una esponja con agua fría.
  • Abanícala mientras la rocías con agua fría.
  • Colócale compresas de hielo o toallas húmedas frías en el cuello, las axilas y la ingle.
  • Cúbrela con sábanas húmedas frías.
Advertisements

Haga que la persona beba agua fría para rehidratarse, si puede hacerlo. 

No ofrezcas bebidas azucaradas, con cafeína o alcohólicas a una persona con golpe de calor.

Evite también las bebidas muy frías, ya que pueden provocar calambres estomacales.

Comience la reanimación cardiopulmonar si la persona pierde el conocimiento y no muestra signos de circulación, como respiración, tos o movimiento.