Por primera vez se han detectado microplásticos en la leche materna humana, según un nuevo estudio publicado en Polymers.
Aunque se necesitan más estudios, los investigadores dijeron estar preocupados por los posibles efectos en la salud de los lactantes.
“La prueba de microplásticos presentes en la leche materna aumenta nuestra gran preocupación por la población extremadamente vulnerable de los lactantes”, dijo a The Guardian la Dra. Valentina Notarstefano, una de las autoras del estudio en la Universita Politecnica della Marche, en Ancona, Italia.
“Será crucial evaluar las formas de reducir la exposición a estos contaminantes durante el embarazo y la lactancia”, observó. “Pero hay que subrayar que las ventajas de la lactancia son mucho mayores que los inconvenientes causados por la presencia de microplásticos contaminantes en la leche materna”.
El equipo de investigación analizó muestras de leche materna de 34 madres sanas, tomadas una
El equipo de investigación analizó muestras de leche materna de 34 madres sanas, tomadas una semana después del parto en Roma. Se detectaron microplásticos en 26 de las muestras, es decir, en 76%.
después del parto en Roma. Se detectaron microplásticos en 26 de las muestras, es decir, en 76%.
Los investigadores registraron la cantidad de alimentos y bebidas que consumían las madres que utilizaban envases de plástico, así como su uso de productos de higiene personal con plástico, pero no encontraron ninguna relación con la presencia de microplásticos en la leche materna, lo que indica que la presencia generalizada de microplásticos en el medio ambiente “hace inevitable la exposición humana”, escribieron los autores del estudio.
El equipo de investigación también encontró microplásticos en placentas humanas en 2020, informó The Guardian. Otros estudios han revelado microplásticos en la sangre humana, en la leche de vaca y en los biberones de polipropileno que suelen utilizarse para alimentar a los lactantes. Aunque estudios anteriores han observado los efectos tóxicos de los microplásticos en líneas celulares humanas, animales de laboratorio y fauna marina, aún se desconocen los efectos en los seres humanos vivos.
En el último estudio, los investigadores descubrieron que los microplásticos estaban formados por polietileno, polipropileno y cloruro de polivinilo, que se encuentran en los envases de plástico. El equipo no pudo analizar las partículas de menos de 2 micras, pero afirmó que es probable que en la leche materna hubiera partículas de plástico aún más pequeñas.
Gorra tipo trucker
El equipo de investigación no pudo identificar los factores de riesgo relacionados con los microplásticos en la leche materna, pero la Dra. Notarstefano aconsejó a las mujeres embarazadas que prestaran atención a los alimentos y bebidas que consumen en envases de plástico, a la ropa fabricada con tejidos sintéticos y a los cosméticos que contienen microplásticos.
“Estudios como el nuestro no deben reducir la lactancia materna de los niños, sino más bien sensibilizar a la opinión pública para presionar a los políticos, a fin de que promuevan leyes que reduzcan la contaminación”, finalizó.