¿Es necesario bañarse todos los días?

Es una costumbre que se ha ido arraigando cada vez más con el tiempo en la cultura occidental: la ducha. De hecho, la mayoría de las personas lo hace todas las mañanas, tanto para eliminar el sucio o sudor, como para activar el cuerpo a primera hora. Pero muchos también agregan a su rutina un baño en la noche un baño para terminar de manera relajada el día.

Y es que siempre se ha inculcado la ducha como algo importante para nuestra salud e higiene personal, ya que el agua y el jabón ayudan a limpiar la suciedad, las bacterias, la transpiración, etc. Sin embargo, este hábito también podría tener consecuencias negativas.

Así lo demostró un estudio liderado por el doctor Robert H. Schimerling, editor de Harvard Health Publishing, que se enfocó en el lado B de bañarse todos los días.

Pero los investigadores alertan que esto podría provocar irritaciones y picores en la piel, además de infecciones o reacciones alérgicas. Esto también debido a los productos que se usan en las duchas. Pero no tiene que ser todos los días.

Frente a esta revelación, los expertos incluyeron una recomendación para la población. Si bien rescataron la importancia de bañarse para retirar la suciedad, aconsejan no abusar de esto. Así es como llegaron a la conclusión de que la cantidad ideal de duchas por semana es cuatro, aunque podrían ser más si la persona está especialmente sucia o muy sudada, por ejemplo, luego de hacer deporte.

Además, aconsejaron que los baños se hagan con agua tibia y que sean breves, de no más de tres minutos, centrando la limpieza en la zona de la ingle y las axilas.

Segun datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) dos tercios de la población mundial se baña a diario, ya sea por higiene o por evitar que el olor corporal. Además, los expertos consideran que bañarse una vez al día no es perjudicial para el ser humano. Pero más que la frecuencia, lo que importa es la cantidad de tiempo que pasamos en la ducha.

De hecho, la OMS menciona que las duchas no deben exceder de tres a cinco minutos, debido al ahorro del agua y la sostenibilidad, pero también por los siguientes motivos:

  1. Se eliminan bacterias y microorganismos que protegen nuestra piel:Esto provoca que la piel se seque o se irrite, lo cual puede generar infecciones o reacciones alérgicas.
  2. A menos que estemos sucios, sudorosos o se padezca alguna enfermedad que obligue a una limpieza diaria, con bañarse varias veces a la semana sería más que suficiente.
  3. Puede reducir la capacidad de anticuerpos: Según un estudio de la Universidad de Harvard, el sistema inmune necesita de la estimulación de la suciedad para crear algunos anticuerpos protectores.
  4. Se debe tener en cuenta que el agua de la tubería tiene sales y químicos que pueden causar problemas de salud y alergias en la piel.

En ese sentido, la OMS también coincide en que la ducha perfecta debe ser corta, con agua tibia y recomienda limpiar principalmente las zonas que producen mal olor, como las axilas, los genitales, los pies y las ingles.

Cabe destacar que, si bien no existe una frecuencia ideal para bañarse, los expertos sugieren que hacerlo solo algunas por semana es suficiente para la mayoría de personas. Más que nada, porque nuestra piel libera sustancias para mantener su buen estado, por ello, hay que tener en cuenta también los productos para la piel que se utilizan, no solo los jabones, sino las cremas o los geles de limpieza.

Fuente: El Nuevo Día

Leave a Reply