La dieta de exclusión en la enfermedad de Crohn podría lograr la remisión de la enfermedad leve o moderada

La dieta de exclusión en la enfermedad de Crohn, con o sin nutrición parcial por sonda, al parecer indujo y mantuvo la remisión en pacientes con enfermedad leve o moderada sin tratamiento biológico previo en un ensayo piloto realizado en Israel.

Advertisements

La Dra. Henit Yanai, del Rabin Medical Center, en Petah Tikva, Israel, y sus colaboradores, señalaron que la dietoterapia con dieta de exclusión en la enfermedad de Crohn se asocia a una reducción de la inflamación y a la inducción de la curación de la mucosa en pacientes con enfermedad de Crohn leve o moderada, lo que puede contribuir a alcanzar los objetivos terapéuticos sin necesidad de inmunosupresión.

La dieta de exclusión en la enfermedad de Crohn destaca las fuentes alimentarias de fibra hidrosoluble y almidón resistente, proveniente predominantemente de verduras y frutas, indicaron los investigadores en The Lancet Gastroenterology and Hepatology. Durante cada fase de la dieta los pacientes pueden acceder a una variedad más amplia de determinados alimentos. Pese a los datos que apoyan la dieta con nutrición por sonda parcial en los niños, actualmente no se dispone de datos prospectivos sobre la dieta de exclusión en la enfermedad de Crohn en los adultos, destacó el equipo.

Para investigar la cuestión, la Dra. Yanai y sus colaboradores aleatorizaron a 44 pacientes adultos con enfermedad de Crohn en tres centros médicos para que recibieran la dieta de exclusión en la enfermedad de Crohn más nutrición por sonda parcial o la dieta de exclusión en la enfermedad de Crohn sola durante un total de 24 semanas. Los pacientes no se habían tratado con productos biológicos, tenían de 18 a 55 años y la enfermedad era leve o moderada. El estudio no tuvo enmascaramiento.

Advertisements

La duración media de la enfermedad fue de tres meses en cada grupo de tratamiento. Al inicio del estudio la mediana de las concentraciones de proteína C reactiva era de 16,8 mg/l en los pacientes que recibían dieta de exclusión en la enfermedad de Crohn y nutrición por sonda parcial y de 12,1 mg/l en los que solo recibían dieta de exclusión en la enfermedad de Crohn.

En el periodo de seguimiento de seis semanas, 68% de los pacientes del primer grupo y 57% del segundo (= 0,5) habían alcanzado la remisión clínica, definida como una puntuación en el índice de Harvey-Bradshaw inferior a 5.

De los pacientes que estaban en remisión, 20 (80%) continuaron así hasta la semana 24. Se registró un mayor número de pacientes en remisión sostenida a las 24 semanas en el grupo asignado a dieta de exclusión en la enfermedad de Crohn más nutrición por sonda parcial, pero esta diferencia no fue estadísticamente significativa (12 frente a 8; p = 0,1).

La tasa global de remisión endoscópica a las 24 semanas fue de 35%, incluidos ocho pacientes con dieta de exclusión en la enfermedad de Crohn más nutrición por sonda parcial y seis pacientes con dieta de exclusión en la enfermedad de Crohn sola (p = 0,7).

Se observó una disminución significativa de la proteína C reactiva entre los 30 pacientes con proteína C reactiva elevada al inicio. No se produjeron efectos adversos graves ni relacionados con el tratamiento en ninguno de los dos grupos.

Advertisements

Los investigadores afirmaron que aun cuando fue un estudio piloto, los resultados indican que la dieta de exclusión en la enfermedad de Crohn “podría utilizarse en adultos con enfermedad de Crohn no complicada leve o moderada a partir de establecido el diagnóstico y posiblemente ser una alternativa terapéutica para los pacientes que no pueden recibir farmacoterapia debido a trastornos de la salud subyacentes”.

La Dra. Alexa Sasson, de la Harvard Medical School, en Boston, Estados Unidos, autora de un comentario editorial que acompaña la publicación, indicó a Reuters Health que los nuevos hallazgos apoyan una mayor incorporación de la dieta de exclusión en la enfermedad de Crohn en la atención médica de la enfermedad de Crohn. Pero exhorta a los médicos a utilizar una dieta que también tenga en cuenta el interés, los objetivos y el estado de la enfermedad del paciente.

“La dieta de exclusión en la enfermedad de Crohn no forma parte de la atención sistemática, aunque este estudio piloto proporciona apoyo al creciente número de estudios sobre la dietoterapia para la enfermedad de Crohn en un subgrupo de individuos”.

La Dra. Yanai no respondió a una petición de comentarios.

El estudio fue financiado por Nestle Health Science. Tres de los autores refieren vínculos con esta compañía.

Traducido y adaptado por el equipo de Medscape en español.

Para más contenido siga a Medscape en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

Leave a Reply